Organismos internacionales, senadores estadounidenses y congresistas panameños criticaron las acciones tomadas por la Asamblea Legislativa en El Salvador.
El diputado federal Eduardo Bolsonaro -uno de los hijos del presidente brasileño, Jair Bolsonaro- aplaudió la decisión del Congreso de El Salvador de destituir a varios magistrados de la CSJ y al titular de la Fiscalía General de la República, mientras que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE) expresaron su preocupación este lunes (03.05.2021).
“PR de El Salvador Nayib Bukele tiene una mayoría de parlamentarios en su apoyo. Ahora, el Congreso destituyó a todos los ministros de la Corte Suprema por interferir en el Ejecutivo, todos constitucionalistas”, afirmó el hijo del líder ultraderechista en un mensaje publicado en Twitter, en la noche del 2 de mayo. “Los jueces juzgan los casos, si quieren dictar políticas que salgan a las calles para ser elegidos”, agregó Bolsonaro.
PR de El Salvador @nayibbukele tem maioria dos parlamentares em seu apoio.
— Eduardo Bolsonaro🇧🇷 (@BolsonaroSP) May 2, 2021
Agora, o Congresso destituiu todos os ministros da suprema corte por interferirem no Executivo, tudo constitucional.
Juízes julgam casos, se quiserem ditar políticas que saiam às ruas para se elegerem. https://t.co/LHYBVtkoI8
La Asamblea Legislativa de El Salvador, de mayoría oficialista, destituyó el 1 de mayo a los magistrados propietarios y suplentes de la Sala de lo Constitucional de la CSJ por supuestamente cometer “fraude a la Constitución” y de ejercer funciones propias del Ejecutivo en sus fallos sobre el manejo de la pandemia. Paralelamente, tanto el presidente Bolsonaro como el diputado han cuestionado con dureza las decisiones del Supremo en Brasil, al que han acusado de interferir políticamente contra la actual Administración.
La más reciente decisión de la Corte, ha puesto bajo la lupa las acciones del Gobierno de Bolsonaro en la lucha contra la pandemia.

Críticas y preocupación de la comunidad internacional
En tanto, los senadores Bob Menéndez y Patrick Leahy de Estados Unidos calificaron a dichas destituciones como “una emboscada autocrática profundamente preocupante que sin duda viola el espíritu de la Carta Democrática Interamericana y el principio fundamental de respeto hacia la separación de poderes”.
Asimismo, urgieron al presidente Joe Biden a que se comprometa a coordinar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras instituciones financieras internacionales “para dejar claro que el apoyo financiero de los Estados Unidos hacia el Gobierno de Bukele debe depender del respeto por la democracia, la independencia judicial y el imperio de la ley en el país”.
WASHINGTON – Senadores Bob Menéndez , y Patrick Leahy
— Manuel Miranda (@mirasalazar2) May 3, 2021
“Les urgimos a nuestros homólogos salvadoreños que revoquen de inmediato este abuso de poder antidemocrático para así evitar cualquier debilitamiento de nuestras relaciones bilaterales"https://t.co/RrDQoh5H0n
“Nos solidarizamos con los jueces de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de la República de El Salvador que, de forma contraria a la Constitución y a las leyes de esa nación hermana, han sido separados de sus cargos”, señaló por su parte la presidencia de la CSJ de Panamá.
En su pronunciamiento, el presidente Luis Ramón Fábrega rechazó que jueces y fiscales sean destituidos violentando sus garantías constitucionales y legales “so pretexto de imputarle al Poder Judicial, el obstaculizar las funciones de otro Órgano del Estado, por interpretar y aplicar correctamente la ley”.
#EsNoticia 🔴 La Corte Suprema de Justicia de Panamá, "lamenta profundamente los acontecimientos ocurridos en nuestra hermana República de El Salvador, que involucran al Poder Judicial, específicamente a la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia", @OJudicialPanama. pic.twitter.com/l4fRsPX3GX
— ECO TV (@ecotvpanama) May 4, 2021
Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, a través de su portavoz, Stéphane Dujarric, dijo que está siguiendo de cerca la situación en el país centroamericano y que “toma nota de las preocupaciones expresadas respecto a los procedimientos usados para la destitución de miembros de la Sala de Constitucional”.
Declaración del vocero del Secretario General de las Naciones Unidas https://t.co/q4pC5VbUYe pic.twitter.com/wi6EGQ5UsI
— ONU El Salvador (@ONUElSalvador) May 3, 2021
El pronunciamiento de la UE fue más crítico al considerar que “las decisiones tomadas por la Asamblea Legislativa de El Salvador el 1 de mayo de destituir a los magistrados de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, al fiscal general de la República, y los consiguientes nuevos nombramientos, atentan contra el Estado de derecho y la separación de poderes en el país”, según un comunicado del Servicio Europeo de Acción Exterior.
Debe salvaguardarse, añadió la UE, “la independencia del Poder Judicial en El Salvador para asegurar la plena separación de poderes y preservar la sólida tradición democrática del país”.
El Salvador: Recent replacements at the Supreme Court & Attorney General office undermine the rule of law & the principle of separation of powers. Independence of the judiciary must be safeguarded to preserve solid democratic tradition in 🇸🇻 https://t.co/LnrTINs2Qi
— Peter Stano (@ExtSpoxEU) May 3, 2021

La respuesta del Gobierno salvadoreño
Ante las críticas, Bukele publicó una serie de tweets en su cuenta oficial en la que argumentó, entre otras cosas, que “si la oposición gana en Nicaragua, dejarían a la Corte y la Fiscal Sandinista. Si la oposición logra ganar en Honduras, dejarían a la Corte y Fiscal de JOH (Juan Orlando Hernández). Si la oposición gana en Venezuela, dejarían a la Corte y Fiscal del Chavismo (…) digo, por aquello del balance de fuerzas”.
Si la oposición gana en Nicaragua, dejarían a la Corte y la Fiscal Sandinista.
— Nayib Bukele 🇸🇻 (@nayibbukele) May 3, 2021
Si la oposición logra ganar en Honduras, dejarían a la Corte y Fiscal de JOH.
Si la oposición gana en Venezuela, dejarían a la Corte y Fiscal del Chavismo.
Digo, por aquello del balance de fuerzas.
En misma línea, su vicepresidente, Félix Ulloa, usó la misma red social para señalar lo que llamó “doble moral” de quienes les critican y los que calificó de “hipócritas y mojigatos”.
Quisiera saber cuántos de los que hoy se rasgan las vestiduras y claman por el estado de derecho y la separación de poderes en El Salvador, alzaron su voz de protesta cuando el exPte. de USA "se tomó" la Corte Suprema
— Félix Ulloa (@fulloa51) May 3, 2021
(1/6)
Quisiera saber cuántos de los que hoy se rasgan las vestiduras y claman por el estado de derecho y la separación de poderes en El Salvador, alzaron su voz de protesta cuando el exPte. de USA "se tomó" la Corte Suprema
— Félix Ulloa (@fulloa51) May 3, 2021
(1/6)