Del 13 al 19 de mayo de cada año se celebra la semana mundial del parto respetado, las acciones a implementarse en los diversos países del mundo se basan en el lema 2023: “Cuidar el nacimiento es también cuidar de las familias”.
En este sentido, El Salvador se une a las acciones de concientización en torno a la semana mundial del parto respetado, para reforzar aún más el derecho de las futuras madres a un trato humanizado, un esfuerzo impulsado por el Gobierno de El Salvador a través del despacho de la primera dama de la República, Gabriela de Bukele.
El 24 de febrero de 2022 entró en vigencia la Ley Nacer con Cariño, una iniciativa que según el gobierno, busca una mejor capacitación de personal para atender partos, mejoras en la infraestructura hospitalaria, remodelación de los espacios de atención materno-infantil y mejor atención a las madres quienes ahora supuestamente son tratadas con dignidad y calidez antes, durante y después del parto.
“Cada madre tiene el derecho de vivir su maternidad y parto como un momento: único, maravilloso e irrepetible. Nuestro compromiso será siempre garantizar que cada mamá y su bebé sean los protagonistas en cada atención que brindamos. ¡Estamos cambiando la forma en como los salvadoreños venimos al mundo! Cada mamá y su bebé merecen ser el centro de nuestra atención y de recibir todo el cuidado que necesiten, en cada etapa”, expresó el titular del Ministerio de Salud, Francisco Alabi.
Según un comunicado de prensa el trabajo articulado entre el Ministerio de Salud y el despacho de la primera dama, ha logrado mejorar los procesos de alumbramiento. Y según la cartera de estado “atrás han quedado los malos tratos, la falta de empatía que recibían las futuras madres al momento de enfrentarse, solas, al momento de parto”.
El Ministerio de Salud puso a disposición la programación de las Semana Mundial del Parto Respetado 2023.
