Desde el pasado 17 de abril hasta ayer, 25 de abril, se han reportado 18 accidentes de tránsito en territorio salvadoreño.

Las estadísticas de accidentes viales han tenido un incremente en este año. Los datos reflejados en la página oficial del Observatorio Nacional de Seguridad Vial reflejan que sólo en enero hubo 7.5% más de accidentes. Las comparaciones se miden de la siguiente manera:
Del 1 al 31 de enero de 2022 las autoridades contabilizaron 1397 accidentes de tránsito y en 2023 hubo 1502 accidentes.
Prácticamente los accidentes de tránsito ocurren a cualquier hora, tal es caso de la tragedia ocurrida el pasado 14 de marzo sobre Boulevard Los Próceres en San Salvador, en el cual el conductor de una rastra con desperfectos mecánicos perdió el control del volante, llevándose consigo una avalancha de vehículos particulares que quedaron en total destrucción. Además, dos personas perdieron la vida, y decenas quedaron con heridas de diferentes magnitudes; también uno de los más recientes; el ocurrido sobre el km 14 de Autopista Comalapa donde se transportaban vendedores del Mercado Central, pero tras una colisión del camión con una rastra, tres de las personas que viajaban murieron, y repitiendo la historia, otras quedaron con heridas.


De acuerdo al sitio web oficial del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, hasta el 25 de abril se han registrado 381 víctimas mortales a causa de accidentes de tránsito y el Informe Trimestral de Siniestralidad Vial 2023 se establecen las causas de los accidentes, siendo la distracción al conducir la principal, seguida de invasión al carril, irrespeto a las señales de tránsito, etc.


Las autoridades están realizando las acciones necesarias para evitar que la cifra siga en aumento, se han desplegado gestores de tránsito en las vías más transitadas, se han instalado dispositivos de control de antidoping, presencia de personal del VMT en las carreteras, etc. Adicionalmente, se están realizando rigurosas supervisiones a los conductores del transporte público para garantizar que tengan la documentación requerida para la prestación del servicio y que sus unidades cuenten con los dispositivos de seguridad requeridos.
“Entre las principales multas impuestas en este control al transporte colectivo se encuentran no portar dispositivos de seguridad y circular con llantas lisas” mencionó Nelson Reyes, Viceministro de Transporte, durante el dispositivo de control al transporte colectivo en terminal de occidente, San Salvador.
