
Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, desde el año 2013 ha mantenido vivo el mismo lema “Conozca sus cifras de presión arterial”.
La intención de esta fecha es concientizar sobre la importancia de conocer el estado normal de su presión; y es que muy pocas personas saben a ciencia cierta cuál es su tensión en estado normal. El lema puede variar ligeramente de un año a otro, pero el objetivo principal es que la población conozca cuál es su presión arterial normal y reconozca cuando hay un cambio, y sobre todo controlar la hipertensión.
Existe una cifra estándar que es la famosa 120/80, pero como cada individuo es único hay personas que por naturaleza son hipotensos y su tensión normal es 110/70 y otros son hipertensos y su tensión base es 130/90, es decir un poquito por arriba o por debajo.
El problema real con la hipertensión, es que se trata de un enemigo silencioso, que solo cuando la persona ya tiene la tensión muy elevada es cuando se notan los síntomas, como calor corporal, orejas rojas, dolor de cabeza e incluso hay quienes sufren de vértigo a pesar de que sea un síntoma más común cuando la tensión va a la baja.
La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en las Américas y la presión arterial elevada (hipertensión) representa más del 50% de dichas enfermedades.
Desafortunadamente, en Latinoamérica, más de una cuarta parte de las mujeres adultas y cuatro de cada diez hombres adultos tienen hipertensión, y el diagnóstico, el tratamiento y el control son subóptimos. De hecho, sólo unos pocos países muestran una tasa de control de la hipertensión de la población superior al 50%. En consecuencia, la OPS inició la Iniciativa HEARTS en las Américas para abordar este importante problema de salud. HEARTS es una iniciativa para la reducción del riesgo de enfermedades ca que está siendo implementada en más de 3,000 establecimientos de salud en 32 países