Gracias a la iniciativa, McDonald´s Mesoamérica ha impactado positivamente al medio ambiente, ha generado miles de empleo y ha garantizado los más altos estándares de calidad a sus clientes.
Con la finalidad de comunicar el impacto positivo que genera en la región, McDonald´s lanzó este miércoles 4 de mayo, su nueva plataforma de marca “Pequeñas Acciones, Grandes Cambios”.

“Todos quieren hacer del mundo un lugar mejor, pero no saben por dónde empezar. Una de las más grandes fortalezas de McDonald´s es que, debido a su tamaño, cualquier cambio positivo que la empresa y sus clientes hagan juntos, genera un gran impacto. Con 136 restaurantes, 8,500 colaboradores y más de 900,000 clientes que visitan los restaurantes cada semana en Mesoamérica, una pequeña acción se ve reflejada en un gran cambio”, expresó la Gerente de Mercadeo de McDonald´s El Salvador, Silvia Olivares.
La campaña impulsa grandes cambios positivos en cuatro iniciativas fundamentales, entre los que destacan: empleo, medio ambiente, conexión con la comunidad y calidad de alimentos.
- Calidad de alimentos
Cabe destacar que el 75% de los proveedores de McDonald´s son centroamericanos, quienes han aportado para la elaboración de alimentos, cumpliendo con los más altos estándares de calidad. Tal es el caso de las hamburguesas, las cuales utilizan 100% carne de res y 100% pechuga de pollo en los McNuggets y Sándwich de Pollo.
“La Cajita Feliz no tiene colorantes, saborizantes ni preservantes artificiales y está conformada por menos de 600 calorías que es lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud para un tiempo de comida de un niño”, agregó Olivares.

- Empleo
Más de 8,500 personas han tenido una oportunidad laboral con McDonald´s y de este, el 90% representa su primer empleo, generando un gran impacto en la juventud.
Para 2025, la empresa busca contratar a 2,500 personas. Cuenta con un programa que apoya a personas con discapacidad lo que genera inclusión social y promueve el liderazgo femenino, ya que en McDonald´s laboran más de 3,000 mujeres.
- Medio Ambiente
El 100% de los restaurantes de Guatemala, El Salvador y Honduras utilizan energía renovable, lo que equivale a plantar 420 mil árboles. Impulsa el reciclaje, contribuye a la reducción del plástico, ya que la marca ha dejado de utilizar 70 millones de pajillas en 4 años.
Uno de los objetivos para 2025, es que los juguetes de la Cajita Feliz sean 100% sustentables.
- Conexión con la comunidad
A través del McDía Feliz, la empresa ha apoyado a más de 80,000 niños de escasos recursos con problemas de salud. Este incluye las donaciones de diferentes instituciones de beneficencia.
“Ha ayudado a niños con problemas cardíacos a través de cirugías de cateterismo y construido casas a niños de escasos recursos; mejorándoles a todos ellos su calidad de vida”, dijo la Gerente de Mercadeo.