Suspenden juicio contra militares acusados de participar en escuadrón de la muerte

El Tribunal Primero de Sentencia de San Miguel suspendió el juicio contra cuatro militares retirados, acusados de participar en un escuadrón de la muerte del Ejército salvadoreño y de asesinar a cinco personas en 1981, durante el conflicto armado interno.
La vista pública comenzó el lunes 26 de mayo, según confirmó la organización de derechos humanos Cristosal, y fue suspendida al día siguiente por solicitud de la defensa de los imputados.
De esta manera, el proceso judicial había sido inicialmente programado para mayo de 2023, pero ya ha sido suspendido en al menos cuatro ocasiones previas.
Los hechos por los que están siendo procesados ocurrieron en el cantón San Andrés, una zona rural del departamento de San Miguel, donde un matrimonio y tres jóvenes fueron asesinados presuntamente por un escuadrón de la muerte.
De acuerdo con la querella, respaldada por Cristosal, “la Fuerza Armada fue responsable por los crímenes cometidos por los escuadrones de la muerte que actuaban bajo su mando, en aquel contexto histórico”.
Los procesados han sido identificados por la Fiscalía General de la República como:
- José Inés Benavides Martínez
- Luis Alonso Benavides Polio
- José de la Cruz Orellana
- Ángel Aníbal Alvarado Benítez
Según las investigaciones, los acusados habrían formado parte de estructuras militares que operaban como escuadrones de la muerte, grupos paramilitares de extrema derecha responsables de perseguir, capturar y ejecutar a opositores políticos, defensores de derechos humanos o presuntos colaboradores de la guerrilla.
Organizaciones de derechos humanos han señalado la importancia de que estos casos lleguen a juicio como parte del proceso de verdad, justicia y reparación para las víctimas del conflicto.
Por otro lado, el Tribunal no ha informado cuándo se reanudará el juicio. Mientras tanto, organismos de derechos humanos han reiterado su llamado al Estado para garantizar el acceso a la justicia y la no impunidad en casos de crímenes de lesa humanidad.