Dos policías muertos y decenas de heridos durante bloqueos en Bolivia

La crisis política y social en Bolivia se agudiza tras la muerte de dos policías durante los enfrentamientos en la región andina de Potosí, donde seguidores del expresidente Evo Morales mantienen bloqueos de carreteras desde hace diez días para presionar por su candidatura presidencial.
El subteniente Carlos Enrique Apata Tola falleció durante un operativo de desbloqueo en la localidad de Llallagua, según informó la Policía en un obituario oficial. Previamente, la institución ya había confirmado la muerte del subteniente Brayan Jorge Barrozo Rodríguez en el mismo conflicto. Además, un capitán resultó gravemente herido por impactos de armas de fuego.
El presidente Luis Arce ordenó a la Policía y al Ejército levantar los bloqueos, calificando las acciones de Morales como un intento inconstitucional por acortar su mandato. Según el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, los bloqueos también estarían acompañados de intentos de cerco a las ciudades, por lo que se ha solicitado el refuerzo de las Fuerzas Armadas.

Durante los operativos de desbloqueo, las autoridades reportan 52 personas heridas, incluyendo funcionarios municipales, vecinos, policías y manifestantes. Algunos heridos no han podido ser trasladados a centros médicos debido a la intensidad de los bloqueos.
El Ministerio Público ha abierto investigaciones por los delitos de lesiones, destrucción de bienes del Estado y posible toma de rehenes, mientras confirma el uso de armas de fuego por parte de los bloqueadores.
En paralelo, decenas de esposas y familiares de policías marcharon en Cochabamba exigiendo garantías y mejores equipos de protección para los agentes desplegados en los puntos de conflicto.
El conflicto se produce en medio de las intenciones de Evo Morales por postular nuevamente a la presidencia, pese a que el Tribunal Constitucional ya ratificó que la reelección en Bolivia solo es posible una vez de manera continua, y Morales ya cumplió tres mandatos.
Además, Morales enfrenta una investigación por ocho delitos, incluyendo terrorismo, a raíz de un audio filtrado en el que presuntamente instruye a sus seguidores a cercar la ciudad de La Paz mediante bloqueos.