Denuncian reclutamiento de cubanos por Rusia para combatir en Ucrania

El gobierno de Rusia habría reclutado hasta 20 mil ciudadanos cubanos para combatir en la guerra contra Ucrania, con el conocimiento y participación directa del régimen cubano, según denuncias realizadas este jueves por la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC) y el parlamentario ucraniano Maryan Zablotskyy.
Durante una conferencia de prensa desde Miami, Zablotskyy calificó la cifra como “impactante” y advirtió que, salvo por Corea del Norte, ninguna otra nacionalidad está siendo utilizada en tal magnitud por el Kremlin para su ofensiva. Las cifras se basan en informes de la Dirección General de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania, que identificó más de mil contratos firmados por ciudadanos cubanos con las Fuerzas Armadas rusas entre junio de 2023 y febrero de 2024.
De los reclutados, se estima que entre 200 y 300 han muerto en combate. Algunos fueron enviados como parte de fuerzas especiales, aprovechando que poseían pasaporte cubano un documento limitado y difícil de conseguir bajo el régimen actual, mientras que otros fueron llevados por medios coercitivos, mediante promesas de trabajo como obreros o guardias de seguridad. Una vez en Rusia, fueron obligados a unirse al frente militar, con promesas de sueldos de entre 2,000 y 2,500 dólares mensuales.
“El régimen comunista de Cuba obtiene un bono por cada cubano que termina en el ejército ruso, como lo hace con los médicos que exporta”, denunció Orlando Gutiérrez, coordinador de la ARC, quien aseguró que cuentan con pruebas que serán reveladas públicamente. También advirtió que mujeres cubanas estarían siendo reclutadas bajo la misma modalidad.
La evidencia sobre la participación de ciudadanos cubanos en el conflicto comenzó a salir a la luz en 2023, cuando Ucrania detectó más de 250 combatientes prorrusos con pasaporte cubano, incluyendo al menos un prisionero de guerra originario de la isla.
Además de las muertes en combate, muchos de estos reclutados han quedado con discapacidades permanentes. Según Zablotskyy, la situación también representa un riesgo para la seguridad regional, ya que estos soldados podrían ser aprovechados por grupos criminales o gobiernos autoritarios en América Latina, como Venezuela.
La próxima semana, el parlamentario ucraniano llevará esta denuncia ante el Parlamento Europeo en Bruselas, donde solicitará que se aumenten las sanciones internacionales contra el régimen cubano por su colaboración con Rusia en la guerra contra Ucrania.
Finalmente, el proyecto ucraniano Quiero Vivir, vinculado al Ministerio de Defensa de ese país, publicó una lista con los nombres de 39 ciudadanos cubanos que han fallecido en el conflicto, en lo que califican como una clara evidencia de la utilización de combatientes extranjeros en violación del derecho internacional.