fbpx
lunes, junio 3, 2024
InicioHemerotecaAlemania deja de ser líder en acción climática

Alemania deja de ser líder en acción climática

Pese a los preocupantes pronósticos sobre el cambio climático, Alemania ha perdido el interés en luchar por el medio ambiente


Alemania.- En el verano de 2018, los “Biergarten” (las terrazas de las cervecerías alemanas) estaban a rebosar de gente. Las temperaturas nocturnas rivalizaban con las del sur de Italia. Una sequía nacional arruinó las cosechas e hizo descender tanto el nivel de los ríos que muchas rutas fluviales acabaron intransitables. Los incendios forestales asolaron el país con una intensidad nunca antes vista. Bienvenidos a Alemania en la era del cambio climático.

En un informe especial publicado a principios de octubre, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático insistió en que los países establecieran nuevos objetivos climáticos más estrictos. De acuerdo con los sondeos de opinión, los alemanes también creen en una mayoría abrumadora que el cambio climático es un problema; son muchos los que están preocupados al respecto.

Al mismo tiempo, Alemania, un país con una gran reputación de liderazgo en protección medioambiental, los tribunales están dictando prohibiciones de conducir vehículos de diésel en cada vez más ciudades porque exceden los límites de emisiones de la Unión Europea. Los políticos organizaron cumbres desesperadas sobre el diésel, pero de nada ha servido. Los potentes coches producidos en Alemania siguen emitiendo demasiadas partículas dañinas. El Gobierno finalmente ha reconocido que el objetivo declarado de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40 por ciento para 2020 es ya imposible de lograr.

La ministra alemana de Medio Ambiente, la socialdemócrata Svenja Schulze, dio una de cal y otra de arena en la rciente Cumbre Climática Mundial celebrada en Polonia. Como los líderes de los países en desarrollo, de las pequeñas naciones insulares y de otros países comprometidos en la lucha contra el cambio climático, Schulze pidió hacer más para afrontar este desafío.

Y, sin embargo, cerró la puerta a las demandas de un fin rápido a la dependencia del carbón. Jennifer Morgan, la directora ejecutiva de Greenpeace International, dijo a Schulze –en plena intervención pública– que la política climática de Alemania se había convertido en un chiste. Schulze no respondió. En Alemania, mientras tanto, el ministro de Asuntos Económicos y Energía, el democristiano Peter Altmaier, dijo que el mensaje de solidaridad de Shulze con los empobrecidos Estados insulares no había sido acordado de antemano, por lo que no representaba la posición de la gran coalición alemana en su conjunto.

Un dudoso honor

El verano pasado, el Gobierno germano reunió a 28 personas de los sectores político, empresarial y científico, así como del activismo ecologista, para recomendar una fecha de cese de la producción de carbón. Se suponía que esto se aclararía en diciembre, a tiempo para la conferencia internacional. Y es que el carbón, y en especial el lignito, es el principal contaminante.

Sin embargo, en una rueda de prensa en Berlín, los mandatarios de los estados federados de Sajonia, Sajonia-Anhalt y Brandenburgo –todos en el este del país– llamaron al Gobierno federal a no poner fecha final al carbón. Al menos 10.000 personas siguen trabajando en las minas de carbón en las regiones orientales de Alemania. En estas zonas, algunas encuestas incluso sitúan a la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que niega que el cambio climático sea provocado por la actividad humana, por delante de la conservadora CDU. En ese encuentro con la prensa quedó claro que los líderes de esos estados federados tenían miedo de AfD. Posteriormente, usaron su influencia para garantizar que la comisión del carbón no lograra alcanzar un acuerdo.

Ahora sabemos que la votación sobre cuándo dejar de producir carbón no tendrá lugar en 2019. Un verdadero fracaso. En la conferencia mundial, la organización Climate Action Network dio a Alemania su premio ‘Fósil del Día’, que entregan a los países que más contribuyen al cambio climático. Arabia Saudí y Estados Unidos lo reciben a menudo. Ahora el ganador es Alemania. Una vergüenza.

Merkel, antaño la “canciller del clima”, no ha pronunciado ni una palabra respecto a este asunto. Ya no suma puntos. A la gente le preocupa el medio ambiente, pero la acción real –como construir turbinas eólicas o cerrar minas de carbón– sigue sin llevarse a cabo. El 40 por ciento de la energía que consume el país proviene de fuentes renovables, pero a Alemania todavía le queda mucho por hacer en materia de transporte y construcción. Y tiene que fijarse el día en que se diga adiós definitivamente al carbón. Todo esto son malas noticias, porque necesitan acción.

 

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Usamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Aceptar
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Who are we?

Our website address is: https://elurbano.news.

What personal data we collect and why we collect it

comments

When visitors leave comments on the site we collect the data shown in the comments form, and also the visitor’s IP address and browser user agent string to help spam detection. An anonymized string created from your email address (also called a hash) may be provided to the Gravatar service to see if you are using it. The Gravatar service privacy policy is available here: https://automattic.com/privacy/. After approval of your comment, your profile picture is visible to the public in the context of your comment.

Media

If you upload images to the website, you should avoid uploading images with embedded location data (EXIF GPS) included. Visitors to the website can download and extract any location data from images on the website.

Contact forms

Cookies

If you leave a comment on our site you may opt-in to saving your name, email address and website in cookies. These are for your convenience so that you do not have to fill in your details again when you leave another comment. These cookies will last for one year. If you visit our login page, we will set a temporary cookie to determine if your browser accepts cookies. This cookie contains no personal data and is discarded when you close your browser. When you log in, we will also set up several cookies to save your login information and your screen display choices. Login cookies last for two days, and screen options cookies last for a year. If you select "Remember Me", your login will persist for two weeks. If you log out of your account, the login cookies will be removed. If you edit or publish an article, an additional cookie will be saved in your browser. This cookie includes no personal data and simply indicates the post ID of the article you just edited. It expires after 1 day.

Embedded content from other websites

Articles on this site may include embedded content (eg videos, images, articles, etc.). Embedded content from other websites behaves in the exact same way as if the visitor has visited the other website. These websites may collect data about you, use cookies, embed additional third-party tracking, and monitor your interaction with that embedded content, including tracking your interaction with the embedded content if you have an account and are logged in to that website.

Analytics

Who we share your data with

If you request a password reset, your IP address will be included in the reset email.

How long we retain your data

If you leave a comment, the comment and its metadata are retained indefinitely. This is so we can recognize and approve any follow-up comments automatically instead of holding them in a moderation queue. For users that register on our website (if any), we also store the personal information they provide in their user profile. All users can see, edit, or delete their personal information at any time (except they cannot change their username). Website administrators can also see and edit that information.

What rights you have over your data

If you have an account on this site, or have left comments, you can request to receive an exported file of the personal data we hold about you, including any data you have provided to us. You can also request that we erase any personal data we hold about you. This does not include any data we are obliged to keep for administrative, legal, or security purposes.

Where we send your data

Visitor comments may be checked through an automated spam detection service.

Your contact information

Other information

How we protect your data

What data breach procedures we have in place

What third parties we receive data from

What automated decision making and/or profiling we do with user data

Industry regulatory disclosure requirements

Save settings
Cookies settings
Open