Protesta frente al TSE: Trabajadores exigen pago pendiente por participar en elecciones 2024
Este martes 2 de abril, un grupo de personas se presentaron a las afueras de las oficinas administrativas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para exigir el pago que les corresponde por haber participado en las recientes elecciones de concejos municipales y Parlamento Centroamericano (PARLACEN) de 2024.
A pesar de que el TSE anunció que el pago estaría disponible hasta el 15 de abril y que se había destinado un presupuesto de $4.1 millones para cubrir los salarios de aproximadamente 70,000 personas que colaboraron en las jornadas electorales del 4 de febrero y del 3 de marzo, muchos trabajadores aún no han recibido su retribución.
Juan Carlos Montano, uno de los afectados, expresó su frustración: “Asistí como se nos solicitó, pero ahora me encuentro aquí frente al Tribunal sin haber recibido mi pago. Muchos han cobrado, pero yo aún no he tenido esa suerte”.
Esta situación ha generado malestar entre los trabajadores temporales que participaron en las elecciones, quienes denuncian retrasos en los pagos y falta de información clara por parte de las autoridades electorales. Incluso, algunos aseguran que han sido objeto de malos tratos por parte del personal del TSE.
Ante estas denuncias, el ministro de Trabajo, Rolando Castro, anunció a través de Twitter que se realizará una inspección integral en el TSE para investigar la situación. Se han recibido numerosas quejas sobre la falta de pago y maltrato hacia los trabajadores, por lo que se buscará esclarecer la situación y garantizar el cumplimiento de los derechos laborales de quienes participaron en el proceso electoral.
Las protestas frente al TSE continúan mientras los trabajadores esperan una respuesta satisfactoria por parte de las autoridades electorales y el Ministerio de Trabajo.