Daniel Menjívar, mayor conocido por “Doble H Uno”, se inicia dentro del movimiento Hip Hop como MC (Maestro de Ceremonia), en el año 2009 como solista, en el año 2011 pasó a formar parte de un colectivo nombrado Rap de Ciuda Kru en el cual formo parte hasta la actualidad.
Doble H uno nos bridó una entrevista exclusiva sobre su trayectoria a lo largo de estos años.
¿Cómo te describirías?
- “Yo Soy Daniel Menjívar, actualmente tengo 24 años, soy una persona muy comprometida conmigo mismo, muy comprometido y atrevido, me he caracterizado por trazar metas y no medir lo grande que sean las metas, sino de lograrlas, no en el tiempo que estipulo (…) me caracterizo como una persona muy comprometida y arriesgada, eso me ha servido bastante para afrontar muchas metas dentro de la música… Daniel es una persona que es comprometida en diversas áreas, es una persona simpática, que se rodea de amigos y tiene la capacidad de hacer amigos muy rápido y como artista, Doble H es una persona que se caracteriza muchísimo por esforzarse en lograr sus obras, que sean obras de calidad, en que cada evento, show que represente, disco que el realice, haga algo único.”
¿Cómo iniciaste en la industria de la música?
- Mis influencias fue que tuve una familia música, desde oyentes hasta familiares que han tenido hasta su orquesta, mis inicios vienen desde el 2011, pero en aquel tiempo empezaba a meterme dentro la música en el género rap, siendo influenciado por la música española. La música que más escuchaba a nivel de Latinoamérica era Vico C, Control Mache y grupos así.
Mi inicio fue dentro del movimiento de “batallas de gallo” allá por el 2011 cuando las batallas eran bien clandestinas. En el 2012 comencé a trabajar mi primer material. En el 2013 empecé a trabajar algo bien estructurado. En 2014 hice el lanzamiento de mi primer disco ya profesionalmente llamado “Desde Mi Ghetto”
¿Cuáles consideras que han sido tus mayores logros?
- Tener el respeto y ese apoyo de los artistas más pesados. Para mi ese fue uno de mis primeros logros.
Otro de mis mayores logros, fue ser el primer salvadoreño o el primer centroamericano que viaja a Suramérica a presentar su música y ser un invitado principal en un evento internacional.

He viajado 4 veces consecutivas a Colombia al “Entre líneas fest” a presentarme con mi música y me han recibido con mucho cariño, me apoyan principalmente por la música, en Colombia me han abierto sus puertas y sus oídos para escuchar mi música, puedo decir que quizá me escuchan más allá que acá.
¿Cuáles fueron los primeros medios en los que te lanzaste?
- Utilizaba SoundCloud, no existía Itunes, Deezer, utilizaba Youtube y todas las redes sociales, además que sacabas tus propios discos y las vendías y para descarga digital Mediafire.
¿Qué te motiva a seguir adelante?
- Son las personas que he conocido en el ambiente musical, los logros que he obtenido, las amistades que obtuve por la música, son personas que me hacen seguir activo en esto, la música y el hip hop fueron los medios que hicieron alejarme de los malos pasos, el Hip Hop me salvó la vida.

¿Qué artistas te han inspirado?
- No tengo un artista definido, pero me inspiraron principalmente de Hector Lavoe, que fue una de las personas que más escuché por mi abuela, los boleros me influenciaron a mi aunque no tengan que ver con el género que hago, pero si fueron como impulsos dentro de estos y si tengo que nombrar un artista así podría decir que la historia de Vico C (…) 2Pack era también uno de los que más escuchaba, quizá no entendía el idioma pero era algo que me llamaba mucho la atención.
¿Cuál es tu felicidad en este momento?
Muchas cosas, pero algo específico es tener mi familia, contar con su apoyo, que a pesar de la situación de la pandemia no he tenido la perdida de ningún familiar y lamento todos aquellos que han tenido la perdida, esa es mi felicidad en este momento, artísticamente me da mucha alegría saber que tengo 2 años los cuales no me he presentado en ningún escenario, también por la pandemia (…) pero que siguen reconociéndome, mi aporte dentro de la música nacional sé que tengo un espacio.

¿Sentís que en el país has recibido apoyo?
Difícilmente podría decir que sí, la verdad todo ha sido independiente, a nivel nacional, ya sea en una organización o de algo gubernamental nunca he recibido nada, no he recibido apoyo y hasta la fecha no creo que lo vaya a recibir, para mi la escena nacional de la música (…) siento que hay algo que lo está contraminando demasiado y creo que es la política.
Por esa parte nunca he recibido ayuda por parte del gobierno y ninguna institución (…), para nada y lo he solicitado para cuando viajo fuera del país, para los gastos de estadía y mantener esas hazañas que he logrado.
Sin duda como Daniel, muchos jóvenes talento de El Salvador buscan ser apoyados para dar a relucir los diferentes talentos que practican, ya sea el arte, la música, el baile, entre otros.