Cualquiera que crezca con hermanos sabe cómo intercambiar y llevar la ropa. Si los padres descuidan estos detalles, sin querer podrían hacer que los niños se sientan incómodos.
Especialmente con los niños mayores, la ropa no sólo tiene una función protectora, sino que también es un medio de expresión.
Si a uno le gusta caminar con pantalones holgados o usar blusas ajustadas, es un signo de pertenencia a un determinado grupo. Así es como lo ve Maria Schweizer-May, que trabaja como consejera familiar en la Asociación de Protección Infantil en la ciudad alemana de Colonia.
Lee también: Bulimia: “Ser un hombre con un desorden alimenticio puede ser una experiencia solitaria”
Qué tipo de ropa y qué cantidad tiene una familia a su disposición depende naturalmente de su situación. Algunos simplemente no pueden permitirse tener en cuenta el deseo de cada hijo.

Compartir la ropa puede permitir la inversión de roles
Pasarse ropa dentro de la familia también puede tener connotaciones positivas: En muchas situaciones los niños encuentran divertido compartir e intercambiar ropa con sus hermanos. “Puede ser un juego para que los niños experimenten con las atribuciones de género, y los padres también deberían permitirlo”, dice Schweizer-May.

Sin embargo, es parte del juego que cada niño tiene algunas cosas que le pertenecen solo a él o ella y en las que se siente cómodo.
Si siempre tienen que recurrir a las ropas desechadas de sus hermanos mayores, que tal vez ni siquiera les parezcan particularmente hermosas, entonces es injusto.
“Se trata de un compromiso. Los padres deben acomodar un poco al niño”, aconseja Krämer. Y deberían ser modelos a seguir.
Cualquiera que se compra constantemente ropa nueva mientras los niños tienen que usar la desechada tiene malos argumentos, asegura la experta.
A los mayores ya no se les puede convencer de que lleven ropa de otros
A medida que los niños crecen, los padres tienen menos posibilidades de opinar sobre la elección de la ropa, y con razón: sólo entonces el niño tiene la opción de desarrollarse con total libertad. “Es bueno para la autoestima vestirse y expresarse de la manera que quieran”, confirma Krämer.
No obstante, la compra de ropa puede ser un buen punto de referencia para que los padres hablen con sus hijos sobre la sustentabilidad, por ejemplo, sobre la cantidad de ropa que termina en la basura cada año. “Y que es bueno usar ropa usada en vez de querer siempre algo nuevo”, dice Krämer. Muchos niños lo entenderían.