Colegio Médico pide declarar epidemia por gusano barrenador en El Salvador

El presidente del Colegio Médico de El Salvador (COLMEDES), doctor Iván Solano Leiva, instó al Ministerio de Salud (MINSAL) a declarar epidemia por miasis causada por el gusano barrenador, tras la confirmación de tres casos en humanos por parte de la institución la semana pasada.
Solano, infectólogo de trayectoria, advirtió que no se debe esperar un aumento masivo de contagios para emitir una alerta epidemiológica, ya que la enfermedad había sido erradicada desde 1994, y su reaparición representa una amenaza de salud pública.
“Con un solo caso ya se puede hablar de epidemia, porque se trata de una reemergencia”, expresó durante un conversatorio realizado por COLMEDES.
De acuerdo con el especialista, la declaratoria permitiría acceder a más recursos y fortalecer acciones de prevención, como la educación comunitaria y la vigilancia activa, sobre todo a través de los Equipos Comunitarios de Salud Familiar (ECOS), cuya operatividad ha disminuido en los últimos meses.

“Si no conocemos la verdadera magnitud del problema, las medidas tanto terapéuticas como de salud pública no serán las más adecuadas. De nada sirve ocultar información”, subrayó Solano, quien pidió transparencia al MINSAL sobre el estado actual de la enfermedad.
El Ministerio de Agricultura ha confirmado 356 casos de gusano barrenador en animales, y según estimaciones médicas y veterinarias, podrían existir más de 1,000 infecciones en todo el país.
Por otro lado, el ministro de Salud, Francisco Alabi, confirmó que los casos humanos detectados se localizaron en el occidente y oriente del país.