Latinoamérica

Violencia y desigualdad de género persisten en Latinoamérica

La comunicadora Ana Teresa Arévalo, del Eje de Justicia de Género del Comité de Oxford para el Alivio del Hambre (OXFAM), presentó los resultados de un estudio realizado en colaboración con 13 países de Latinoamérica. Este trabajo contó con la participación activa de jóvenes entre 15 y 35 años. En su segunda edición, el estudio se centró en la violencia y la desigualdad en la región, destacando problemáticas como la violencia de género y las estructuras patriarcales profundamente arraigadas.

Según Arévalo, los hallazgos del estudio evidencian que la violencia basada en género sigue siendo un problema persistente, afectando principalmente a mujeres jóvenes, mestizas y de escasos recursos. Además, la violencia de género está estrechamente vinculada con la falta de autonomía económica, lo que impacta la vida de las mujeres de manera significativa a lo largo del tiempo.

El informe también subraya cómo las oportunidades de las niñas son limitadas desde temprana edad, muchas de las cuales no son incentivadas a estudiar o a superarse. Aquellas que logran acceder a la educación universitaria enfrentan obstáculos adicionales, como las responsabilidades de cuidado en el hogar, lo que dificulta su acceso al empleo y perpetúa su pobreza y vulnerabilidad ante la violencia.

A nivel regional, el estudio muestra que las raíces estructurales de la violencia y la desigualdad siguen siendo las mismas. Por ello, OXFAM hace un llamado a fortalecer las políticas públicas en la lucha contra la pobreza y la violencia, que continúan afectando de manera desproporcionada a las mujeres. Según el informe, el 52% de los jóvenes consultados ha experimentado discriminación por su apariencia física o color de piel, el 24% por su situación económica, y el 18% por su trabajo como defensores de derechos humanos.

Arévalo también destacó que, a pesar de los avances en algunas áreas, persisten graves deficiencias estructurales, como la falta de presupuesto adecuado para implementar medidas efectivas. En este sentido, OXFAM insiste en la necesidad de aumentar el financiamiento destinado a garantizar la justicia de género y racial, e integrar la perspectiva de género e interseccionalidad en las políticas públicas de la región.

El estudio concluye que la violencia de género en América Latina no es solo un problema individual, sino una crisis estructural que afecta a millones de personas. Abordar esta crisis requiere un compromiso firme de las autoridades, mayor financiamiento y un cambio cultural sostenido para construir sociedades más justas y seguras para las mujeres y niñas en la región.

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. View more
CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Accept
POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
Política de privacidad y cookies
Nombre de Cookie Activa

Política de Privacidad

Última actualización: 15 de mayo de 2024 En El Urbano News, nos comprometemos a proteger la privacidad de nuestros usuarios. Esta política de privacidad describe cómo recopilamos, utilizamos, divulgamos y protegemos su información personal cuando visita nuestro sitio web. Al utilizar nuestro sitio, usted acepta las prácticas descritas en esta política.

1. Recopilación de Información

En El Urbano News, podemos recopilar los siguientes tipos de información:
  • Información personal: Nombre, dirección de correo electrónico, y cualquier otro dato que el usuario proporcione voluntariamente al suscribirse a nuestro boletín o al dejar comentarios.
  • Información técnica: Dirección IP, tipo de navegador, dispositivo usado para acceder a nuestro sitio web, y cookies para mejorar la experiencia de navegación y realizar análisis estadísticos.
  • Datos de navegación: Información sobre cómo interactúa con nuestro sitio web, como las páginas que visita y el tiempo que pasa en cada una de ellas.

2. Uso de la Información

Utilizamos la información recopilada para los siguientes fines:
  • Mejora de los servicios: Analizar el tráfico y las preferencias de los usuarios para mejorar el contenido, la funcionalidad y la experiencia de navegación.
  • Comunicaciones: Enviar boletines informativos, alertas de noticias y otros mensajes relacionados con los contenidos de El Urbano News.
  • Publicidad: Mostrar anuncios basados en intereses y patrones de navegación del usuario, cumpliendo con las normativas de publicidad digital.

3. Divulgación de la Información

No vendemos ni compartimos la información personal de nuestros usuarios con terceros, excepto en las siguientes situaciones:
  • Proveedores de servicios: Podemos compartir información con terceros proveedores que nos ayuden a operar el sitio web o a realizar análisis de tráfico y rendimiento.
  • Cumplimiento legal: En caso de ser requerido por ley o en respuesta a solicitudes gubernamentales, podremos divulgar información personal.

4. Cookies y Tecnologías de Seguimiento

El Urbano News utiliza cookies para:
  • Almacenar preferencias: Guardar las preferencias de idioma y otros ajustes de los usuarios para mejorar su experiencia en futuras visitas.
  • Análisis: Monitorear y analizar el comportamiento de los usuarios en nuestro sitio web con herramientas como Google Analytics.
Los usuarios pueden desactivar las cookies desde la configuración de su navegador, aunque esto puede afectar el rendimiento de ciertas funciones del sitio web.

5. Seguridad de la Información

En El Urbano News, tomamos medidas técnicas y organizativas para proteger la información personal de los usuarios contra el acceso no autorizado, alteración, divulgación o destrucción. Sin embargo, no podemos garantizar la seguridad absoluta de los datos transmitidos a través de Internet.

6. Retención de Datos

Retenemos la información personal de los usuarios durante el tiempo que sea necesario para cumplir los fines descritos en esta política o para cumplir con obligaciones legales.
ACEPTAR
CONFIGURACIÓN DE COOKIES