Trump firma orden ejecutiva para levantar sanciones contra Siria

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva que desmantela gran parte de las sanciones económicas impuestas a Siria, marcando un giro importante en la política exterior estadounidense hacia ese país.
La medida, que entrará en vigor mañana, excluye de este levantamiento al depuesto presidente Bashar al Asad, así como a sus allegados, violadores de derechos humanos, narcotraficantes, actores vinculados a armas químicas, el grupo ISIS, sus afiliados y representantes iraníes. Así lo informó la Casa Blanca a través de un comunicado oficial.

Según la administración Trump, esta decisión busca apoyar los esfuerzos de reconstrucción y lucha contra el terrorismo del nuevo Gobierno sirio, sin fortalecer a actores considerados perjudiciales para la estabilidad regional.
La orden incluye la relajación de controles sobre exportaciones y elimina ciertas restricciones para el envío de asistencia extranjera, en un intento por reactivar el papel diplomático de EE. UU. en la región y reencauzar las relaciones bilaterales con Damasco.
Una nueva relación con Siria
La medida había sido anticipada por Trump en mayo, durante su discurso en el foro de inversiones en Arabia Saudí. Un día después, el presidente estadounidense se reunió con el actual presidente interino de Siria, Ahmed al Sharaa, al margen del Consejo de Cooperación del Golfo en Riad. Fue el primer encuentro oficial entre líderes de ambas naciones en 25 años.
Al Sharaa, antiguo líder del Frente al Nusra (la exfilial de Al Qaeda en Siria) y excombatiente detenido por tropas estadounidenses en Irak, ha sido respaldado por Washington como el nuevo interlocutor viable tras la caída del régimen de Al Asad.
En declaraciones a la prensa, el embajador de EE. UU. en Turquía, Thomas Barrack, calificó la firma de esta orden como una “ventana diplomática inédita” y recalcó que Trump busca “dar una oportunidad a Siria” e incluir a los kurdos en el proceso de reintegración política.