Trump elogia a Bukele y el CECOT, pero evita pronunciarse sobre el TPS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió este viernes al mandatario salvadoreño Nayib Bukele y el modelo penitenciario de El Salvador, luego de ser cuestionado sobre por qué su gobierno aún no ha cancelado el Estatus de Protección Temporal (TPS) para salvadoreños, pese a considerar al país uno de los más seguros del hemisferio.
Durante una conferencia de prensa en Washington, una periodista preguntó directamente al mandatario si la extensión del TPS era parte de un posible acuerdo bilateral. Trump evitó dar una respuesta concreta sobre la prórroga, pero no escatimó en halagos hacia Bukele.
“Tenemos una gran relación con El Salvador, tienen un líder fantástico. Construyeron un sistema carcelario masivo, impresionante. Es un sistema duro, pero brillante”, declaró Trump, en referencia al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), construido en 2023 como parte de la política de seguridad del gobierno salvadoreño.
El presidente estadounidense aseguró que los criminales deportados que son enviados al Cecot “no salen” y que “cuando escuchan que van ahí, se vuelven personas agradables”. Además, afirmó que evaluarán el tema del TPS, pero reiteró su respeto hacia la administración salvadoreña.
Por su parte, la Secretaría de Prensa de la Presidencia de El Salvador compartió un fragmento del video en sus redes sociales, destacando la buena relación bilateral y la mención del presidente Bukele como un “socio confiable” para Estados Unidos.
Actualmente, el TPS para El Salvador fue extendido por 18 meses más —hasta el 9 de septiembre de 2026— bajo la administración del expresidente Joe Biden. La gestión de Trump aún no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre esa prórroga, aunque ya anunció el fin del TPS para Haití, afectando a más de 500,000 haitianos.
Sobre este tema, el subsecretario de Estado adjunto para el Hemisferio Occidental, Joseph Salazar, aclaró en marzo que el acuerdo de cooperación con El Salvador no implicaba un “quid pro quo” en materia migratoria, descartando que la continuidad del TPS esté ligada a la aceptación de deportados en el Cecot.