Trump rompe negociaciones comerciales con Canadá

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este viernes la ruptura inmediata de las negociaciones comerciales con Canadá, en respuesta a la decisión de ese país de mantener un impuesto del 3 % sobre los ingresos digitales de grandes empresas tecnológicas, muchas de ellas estadounidenses.
“Canadá ha decidido imponer un impuesto digital que es un ataque directo a nuestras compañías tecnológicas. Por eso, damos por terminadas todas las discusiones comerciales con efecto inmediato”, expresó el mandatario en su red Truth Social, donde también acusó a Ottawa de copiar políticas fiscales de la Unión Europea.
Trump denunció que Canadá ha sido “un país con el que es muy difícil comerciar”, y recordó los altos aranceles a productos agrícolas estadounidenses, como los lácteos, que llegan hasta un 400 %. También advirtió que en los próximos siete días su gobierno anunciará un nuevo arancel que Canadá deberá pagar para comerciar con Estados Unidos.
En declaraciones posteriores a medios, el mandatario afirmó que Canadá depende económicamente de EE. UU. y que Washington tiene “todas las cartas”. Aunque afirmó no querer usar ese poder “de forma negativa”, advirtió que la respuesta a las políticas canadienses será contundente.
La decisión ocurre a tan solo días del plazo oficial para alcanzar acuerdos dentro del marco de los denominados “aranceles recíprocos” que Trump implementó, cuyo cierre estaba previsto para el 9 de julio. Sin embargo, el presidente ya había sugerido que el plazo podría ser ajustado según la evolución de las relaciones bilaterales.
El impuesto digital canadiense, que afecta a compañías con ingresos superiores a los 20 millones de dólares generados por servicios digitales ofrecidos a ciudadanos canadienses, será aplicado retroactivamente desde 2022. La primera fecha de pago está prevista para el 30 de junio.
Por su parte, el ministro de Finanzas de Canadá, François-Philippe Champagne, defendió la medida y señaló que su aplicación fue contemplada durante las negociaciones con EE. UU. Además, este mismo viernes, el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, anunció un acuerdo con el G7 que exime a multinacionales estadounidenses del impuesto global mínimo del 15 % propuesto por la OCDE.