Sheinbaum responde a EE.UU. por señalamientos de lavado: “No hay pruebas, solo transferencias comerciales”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió este jueves a los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que identificó a tres instituciones financieras mexicanas como actores clave en el presunto lavado de dinero relacionado con el tráfico ilícito de opioides.
En respuesta, Sheinbaum afirmó que, hasta el momento, “no se ha presentado ninguna prueba” que sustente dichas acusaciones.
Los bancos CIBanco, Intercam y la casa de bolsa Vector fueron señalados por Washington como “una preocupación principal” en materia de lavado de dinero. Como parte de las acciones, el Tesoro prohibió cualquier transacción con los activos de estas entidades en territorio estadounidense, invocando por primera vez la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl.
Durante su conferencia matutina, la presidenta mexicana fue clara: “Si hay pruebas, se actúa. Si no, no puede haber reconocimiento de lavado de dinero”.
Según explicó, la Secretaría de Hacienda y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México sí recibieron información confidencial del Tesoro y de FinCEN, pero esta era “muy general” y no contenía evidencia concreta que vinculara a las instituciones financieras con actividades ilícitas.
Sheinbaum detalló que la mayoría de las transferencias bajo observación corresponden a operaciones entre empresas mexicanas y compañías chinas legalmente constituidas, dentro del marco de un comercio bilateral que en 2024 alcanzó los 139 mil millones de dólares. “No son prueba de lavado de dinero, sino simplemente transferencias legítimas”, afirmó.
Ante declaraciones de la secretaria de Justicia de EE.UU., Pam Bondi, quien señaló que su país “no será intimidado” por adversarios extranjeros como México, la mandataria mexicana respondió que Bondi “no está muy informada” sobre la cooperación bilateral en seguridad.