EE. UU. aprueba tratamiento inyectable contra el VIH

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos aprobó un nuevo tratamiento preventivo contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), que podría marcar un antes y un después en la lucha global contra el sida.
El fármaco, comercializado bajo el nombre Yeztugo, ha sido desarrollado por el laboratorio Gilead Sciences y consiste en dos inyecciones anuales, una alternativa más cómoda y efectiva en comparación con los tratamientos actuales, que requieren la ingesta diaria de píldoras.
“Este es un día histórico“, declaró Daniel O’Day, presidente y director ejecutivo de Gilead, al anunciar el lanzamiento del nuevo tratamiento. Yeztugo utiliza la molécula lenacapavir, la misma base del antirretroviral Sunlenca, aprobado en 2022 para pacientes ya infectados por el VIH.
Los ensayos clínicos han demostrado resultados sorprendentes. En uno de ellos, que incluyó a más de 2,000 mujeres del África subsahariana, no se registró ninguna infección por VIH.
En otro estudio, con más de 2,000 personas de género diverso, solo se reportaron dos casos positivos, lo que representa una eficacia del 99.9%.
Este avance ha sido tan significativo que la revista Science nombró al lenacapavir como el “Avance del Año” en 2024, y sus resultados han sido publicados en el New England Journal of Medicine.

El medicamento está aprobado para su uso en adultos y adolescentes que pesen al menos 35 kilogramos, según informó Gilead.
Pese al entusiasmo científico, la preocupación por el alto costo del tratamiento ha generado debate. Aunque Gilead no ha revelado el precio oficial, analistas estiman que podría costar hasta 25,000 dólares por año en EE. UU., lo que podría limitar su acceso incluso en países de altos ingresos.
“Ni siquiera los países ricos podrán permitirse su uso masivo a ese precio”, advirtió Andrew Hill, investigador de la Universidad de Liverpool, quien afirma que el medicamento podría producirse en masa por tan solo 25 dólares al año.
Efectos secundarios
Los efectos adversos más frecuentes reportados durante los ensayos incluyen reacciones en el lugar de la inyección, dolores de cabeza y náuseas, aunque en general se considera un tratamiento bien tolerado.