fbpx
martes, junio 11, 2024
InicioHemerotecaDiputados de México aprueban en lo general la creación de la Guardia...

Diputados de México aprueban en lo general la creación de la Guardia Nacional

La nueva corporación se encargará de labores de seguridad pública y operará en 266 regiones del país. Quedan por discutirse las reservas

Ginnette Riquelme / Reuters

La Cámara de Diputados de México aprobó este miércoles el dictamen de la Guardia Nacional, la nueva corporación que se desplegará en todo el país para realizar labores de seguridad pública.

Con 362 votos a favor, 119 en contra y 4 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma para crear la Guardia Nacional.

La aprobación de la creación de la Guardia Nacional, que fue impulsada por el partido oficialista Morena, contó con el apoyo del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Tras la aprobación en lo general, la Cámara de Diputados comenzó la discusión de los artículos reservados.

Intenso debate

La sesión de este miércoles fue muy intensa desde el principio, pues la oposición acusó que el partido oficialista Morena circuló la reforma de ley apenas unos minutos antes de que iniciara la discusión.

“Esta no es la forma de procesar una reforma constitucional”, acusó Martha Tagle, diputada de Movimiento Ciudadano.

Durante la discusión, el diputado Mario Delgado, coordinador del partido Morena en el Congreso, consideró que la reforma aprobada contribuye a la paz.

“Imaginemos que el día de hoy estamos firmando un acuerdo por la paz”, dijo Delgado en sesión.

Por su parte, Jorge Romero Herrera, diputado del Partido Acción Nacional (PAN), criticó que la creación de la Guardia Nacional es el principio del “desmantelamiento de todas las demás corporaciones policiacas”.

Los diputados de Movimiento Ciudadano tomaron la tribuna unos minutos para mostrar unas camisetas con la leyenda “La guerra no hace la paz”.

“Los resultados de la estrategia de seguridad pública, basada en el despliegue de las Fuerzas Armadas en el combate a la delincuencia, han derivado en más violencia”, dijo en su intervención la diputada Adriana Medina.

¿En qué consiste?

Entre los objetivos de la Guardia Nacional está capacitar a 50.000 efectivos, provenientes de la Policía Naval y Militar, las Fuerzas Armadas y otros jóvenes que deseen ingresar, para desplegarlos en 266 regiones a lo largo del territorio mexicano.

En respuesta a las críticas, el partido Morena cambió su posición inicial y en la reforma aprobada quedó establecido que la nueva corporación tendrá un mando civil y formará parte de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, aunque la disciplinaprofesionalizacióncapacitación y régimen de prestaciones sociales quedará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

De acuerdo con la iniciativa, la nueva corporación participará en salvaguardar “la libertad, la vida, la integridad y el pleno ejercicio de los derechos de las personas, protegiendo su seguridad y patrimonio”.

La Guardia Nacional también podrá ayudar en la investigación de los delitos, aunque especifica que actuarán bajo la conducción jurídica del Ministerio Público.

Las críticas a la Guardia Nacional

La Constitución mexicana establecía en su Artículo 21 que la seguridad pública era responsabilidad de las autoridades civiles y estaba a cargo de la Federación, las entidades federativas y los municipios.

Con lo aprobado en la Cámara de Diputados este miércoles, la Guardia Nacional también será responsable de las labores de seguridad pública de manera indefinida, un aspecto que preocupa a los especialistas.

Académicos y organizaciones de derechos humanos, incluyendo la Organización de las Naciones Unidas (ONU)pidieron reiteradamente no aprobar la propuesta de la Guardia Nacional al considerar que refuerza la militarización de la seguridad pública.

Pedro Salazar Ugarte, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, señaló durante las audiencias públicas en el Congreso que “cuando intervienen las fuerzas militares en tareas de seguridad, aumentan los muertos y desaparecidos frente a los detenidos y procesados”.

En la reforma aprobada, quedó establecido que la capacitación y el desempeño de los integrantes de la Guardia Nacional se regirán por “el respeto a los derechos humanos y la perspectiva de género en el ejercicio de sus funciones”.

Sin embargo, Jan Jarab, representante en México de la Oficina del Alto Comisionado para las Naciones Unidas, acusó durante las audiencias públicas de la semana pasada que el dictamen no responde a los parámetros convencionales establecidos por la Corte Interamericana, al argumentar que “la seguridad ciudadana deben estar primariamente reservados a los cuerpos policiales civiles”.

Por RT.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Usamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Aceptar
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Who are we?

Our website address is: https://elurbano.news.

What personal data we collect and why we collect it

comments

When visitors leave comments on the site we collect the data shown in the comments form, and also the visitor’s IP address and browser user agent string to help spam detection. An anonymized string created from your email address (also called a hash) may be provided to the Gravatar service to see if you are using it. The Gravatar service privacy policy is available here: https://automattic.com/privacy/. After approval of your comment, your profile picture is visible to the public in the context of your comment.

Media

If you upload images to the website, you should avoid uploading images with embedded location data (EXIF GPS) included. Visitors to the website can download and extract any location data from images on the website.

Contact forms

Cookies

If you leave a comment on our site you may opt-in to saving your name, email address and website in cookies. These are for your convenience so that you do not have to fill in your details again when you leave another comment. These cookies will last for one year. If you visit our login page, we will set a temporary cookie to determine if your browser accepts cookies. This cookie contains no personal data and is discarded when you close your browser. When you log in, we will also set up several cookies to save your login information and your screen display choices. Login cookies last for two days, and screen options cookies last for a year. If you select "Remember Me", your login will persist for two weeks. If you log out of your account, the login cookies will be removed. If you edit or publish an article, an additional cookie will be saved in your browser. This cookie includes no personal data and simply indicates the post ID of the article you just edited. It expires after 1 day.

Embedded content from other websites

Articles on this site may include embedded content (eg videos, images, articles, etc.). Embedded content from other websites behaves in the exact same way as if the visitor has visited the other website. These websites may collect data about you, use cookies, embed additional third-party tracking, and monitor your interaction with that embedded content, including tracking your interaction with the embedded content if you have an account and are logged in to that website.

Analytics

Who we share your data with

If you request a password reset, your IP address will be included in the reset email.

How long we retain your data

If you leave a comment, the comment and its metadata are retained indefinitely. This is so we can recognize and approve any follow-up comments automatically instead of holding them in a moderation queue. For users that register on our website (if any), we also store the personal information they provide in their user profile. All users can see, edit, or delete their personal information at any time (except they cannot change their username). Website administrators can also see and edit that information.

What rights you have over your data

If you have an account on this site, or have left comments, you can request to receive an exported file of the personal data we hold about you, including any data you have provided to us. You can also request that we erase any personal data we hold about you. This does not include any data we are obliged to keep for administrative, legal, or security purposes.

Where we send your data

Visitor comments may be checked through an automated spam detection service.

Your contact information

Other information

How we protect your data

What data breach procedures we have in place

What third parties we receive data from

What automated decision making and/or profiling we do with user data

Industry regulatory disclosure requirements

Save settings
Cookies settings
Open