fbpx
domingo, junio 16, 2024
InicioHemerotecaCongreso no logra avances para evitar redadas amenazadas por Trump

Congreso no logra avances para evitar redadas amenazadas por Trump

Trump ha puesto un plazo de dos semanas para que el Congreso resuelva la crisis en la frontera sur

El Congreso se alista para aprobar esta semana un paquete de fondos para la vigilancia fronteriza pero no registra avances en el plazo de dos semanas que dio el presidente Donald Trump para suspender las redadas a menos que se eliminen las “lagunas legales” que, según su Administración, alientan la inmigración ilegal.

Las redadas de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) debían comenzar la madrugada de ayer domingo, pero el sábado Trump afirmó que, a petición de los demócratas, las suspendió durante dos semanas para dar tiempo a que ambos partidos negocien una solución a “los problemas de asilo y lagunas legales en la frontera sur”.

Pero Trump renovó su amenaza de que, si ambos partidos no se ponen de acuerdo, entonces “las deportaciones comenzarán!”

La presidenta de la Cámara de Representantes, la legisladora demócrata por California, Nancy Pelosi, dio la bienvenida a la suspensión de las redadas y explicó que el Congreso necesita tiempo para efectuar una reforma migratoria integral que permita mantener unidas a las familias inmigrantes.

El enfoque de Pelosi y su bancada es lograr la aprobación final de una medida que legalice a los “Dreamers” y los “tepesianos”. La medida fue aprobada en la Cámara Baja pero aguarda voto final en el Senado.

Así, una fuente legislativa demócrata, que pidió el anonimato, dijo hoy a Noticias Telemundo que no se han programado reuniones entre ambos partidos para atender las renovadas exigencias de Trump.

Sin acuerdo a la vista

La Administración Trump siempre ha exigido la anulación del llamado “Acuerdo Flores” de 1997, que prohíbe la detención de menores por más de 20 días, o su traslado a centros de detención para adultos.

También quiere una reforma del sistema de asilo, al insistir en que la mayoría de los inmigrantes indocumentados cometen fraude en sus solicitudes, o no se presentan a las audiencias ante un juez para evitar su eventual deportación.

Desde el sábado pasado, el Congreso no ha tenido más que recriminaciones mutuas por la falta de avance en el debate.

El legislador republicano por Florida, Greg Steube, dijo a la cadena Fox News que los demócratas están demorando deliberadamente cualquier acción para atender la crisis en la frontera sur porque, en su opinión, no les interesa resolverla.

“No han hecho nada respecto a cómo resolver este problema. Nosotros los republicanos estamos luchando para hacerlo, hemos presentado proyectos de ley, pero ellos no quieren avanzar en nada”, se quejó Steube, miembro del subcomité de Inmigración de la Cámara Baja.

Por ahora, el Congreso sólo tiene en el tapete esta semana la aprobación final de un paquete de fondos suplementarios por $4.500 millones para resguardar la vigilancia fronteriza y ampliar la capacidad en los albergues y la ayuda humanitaria para los menores indocumentados bajo custodia del gobierno federal.

La versión del Senado fue aprobada de forma preliminar por el Comité de Asignaciones el miércoles pasado, pero tiene que ser votada en el pleno.

Mientras, la de la Cámara de Representantes, presentada el viernes pasado, contiene más fondos para el cuidado médico en los centros de detención y para alternativas a la detención de migrantes, una mayor supervisión en esos centros, y el resguardo de la ayuda exterior a Centroamérica.

En el pasado, el Congreso no ha respondido bien a las presiones, amenazas o condiciones de Trump en el campo migratorio, y es poco probable que ahora logre la escurridiza reforma migratoria.

En 2013, el Senado aprobó por abrumadora mayoría una reforma migratoria integral que permitía una vía hacia la legalización y ciudadanía de toda la población indocumentada en EEUU, y aportaba millonarios recursos para la vigilancia fronteriza. Pero la Cámara de Representantes, entonces bajo control republicano, jamás sometió la medida a voto.

Los republicanos tampoco tuvieron avances en la reforma migratoria en 2016, cuando controlaban ambas cámaras del Congreso, y desde 2017 no han logrado aprobar una ley que financie por completo el prometido muro fronterizo de Trump.

Por ello, activistas de la comunidad inmigrante consideran que las nuevas condiciones de Trump no son más que una “trampa” y que, al final, su Administración sí mantendrá en marcha el plan de las redadas.

Trump “no necesita ninguna ley para parar la separación de las familias, no necesita ninguna ley para que los niños no estén metidos en calabozos… lo que él necesita es tomar una decisión como presidente, como un humano, y proteger a estas personas que son refugiadas”, dijo a Noticias Telemundo Gustavo Torres, director ejecutivo de “CASA de Maryland”.

“Desde mi punto de vista, es una trampa es un pretexto político simplemente para después justificar las redadas en contra de nuestra comunidad”, puntualizó.

Al igual que Torres, otros grupos defensores de los inmigrantes han señalado que la política migratoria de Trump forma parte de su estrategia para infundir “miedo” en la comunidad inmigrante, sin que eso necesariamente detenga el flujo de cruces ilegales.

Las redadas en cuestión, que se llevarían a cabo en al menos diez ciudades con alta concentración de inmigrantes -como Chicago (Illinois), Denver (Colorado), Baltimore (Maryland), Atlanta (Georgia), Los Angeles y San Francisco (California), Miami (Florida), Houston (Texas), Nueva York y Nueva Orleans (Luisiana)-, estarán dirigidas contra 2,000 individuos y familias que han hecho caso omiso a las órdenes de deportación finales emitidas por un juez de Inmigración.

El propio Trump había adelantado el aviso de las redadas en su cuenta en Twitter el lunes pasado, en víspera del lanzamiento oficial de su campaña de reelección, lo que le valió críticas de que, al igual que en 2016, utiliza el tema de inmigración con fines electoreros.

Una portavoz de ICE, Carol Danko, condenó la noche del sábado la filtración a la prensa de las inminentes redadas, al argumentar que eso ponía en riesgo la seguridad de los agentes policiales.

“La suspensión del presidente protege a los oficiales y provee una oportunidad para que el Congreso trabaje con celeridad y de forma bipartidista para eliminar los incentivos para el contrabando de niños, y asegurar que todos los extranjeros ilegales puedan ser regresados prontamente, una vez detenidos en la frontera sur”, precisó Danko.

“Si el Congreso no cambia las leyes… no hay más alternativa que continuar los arrestos de estos extranjeros fugitivos en el interior” del país, según Danko.

ICE insiste en que su misión es hacer cumplir las leyes de inmigración, pero ha prometido que actuará con “compasión y dignidad” hacia las familias.

Aunque las redadas y deportaciones de ICE no son un fenómeno nuevo, las operaciones policiales a gran escala y dirigidas contra menores de edad sentarían un precedente, advirtió Randy Capps, un analista del Instituto de Política Migratoria (MPI, por su sigla en inglés).

La agencia no ha precisado qué pasará con los hijos nacidos en EEUU de padres puestos en trámites de deportación.

Por: Telemundo

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Usamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Aceptar
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Who are we?

Our website address is: https://elurbano.news.

What personal data we collect and why we collect it

comments

When visitors leave comments on the site we collect the data shown in the comments form, and also the visitor’s IP address and browser user agent string to help spam detection. An anonymized string created from your email address (also called a hash) may be provided to the Gravatar service to see if you are using it. The Gravatar service privacy policy is available here: https://automattic.com/privacy/. After approval of your comment, your profile picture is visible to the public in the context of your comment.

Media

If you upload images to the website, you should avoid uploading images with embedded location data (EXIF GPS) included. Visitors to the website can download and extract any location data from images on the website.

Contact forms

Cookies

If you leave a comment on our site you may opt-in to saving your name, email address and website in cookies. These are for your convenience so that you do not have to fill in your details again when you leave another comment. These cookies will last for one year. If you visit our login page, we will set a temporary cookie to determine if your browser accepts cookies. This cookie contains no personal data and is discarded when you close your browser. When you log in, we will also set up several cookies to save your login information and your screen display choices. Login cookies last for two days, and screen options cookies last for a year. If you select "Remember Me", your login will persist for two weeks. If you log out of your account, the login cookies will be removed. If you edit or publish an article, an additional cookie will be saved in your browser. This cookie includes no personal data and simply indicates the post ID of the article you just edited. It expires after 1 day.

Embedded content from other websites

Articles on this site may include embedded content (eg videos, images, articles, etc.). Embedded content from other websites behaves in the exact same way as if the visitor has visited the other website. These websites may collect data about you, use cookies, embed additional third-party tracking, and monitor your interaction with that embedded content, including tracking your interaction with the embedded content if you have an account and are logged in to that website.

Analytics

Who we share your data with

If you request a password reset, your IP address will be included in the reset email.

How long we retain your data

If you leave a comment, the comment and its metadata are retained indefinitely. This is so we can recognize and approve any follow-up comments automatically instead of holding them in a moderation queue. For users that register on our website (if any), we also store the personal information they provide in their user profile. All users can see, edit, or delete their personal information at any time (except they cannot change their username). Website administrators can also see and edit that information.

What rights you have over your data

If you have an account on this site, or have left comments, you can request to receive an exported file of the personal data we hold about you, including any data you have provided to us. You can also request that we erase any personal data we hold about you. This does not include any data we are obliged to keep for administrative, legal, or security purposes.

Where we send your data

Visitor comments may be checked through an automated spam detection service.

Your contact information

Other information

How we protect your data

What data breach procedures we have in place

What third parties we receive data from

What automated decision making and/or profiling we do with user data

Industry regulatory disclosure requirements

Save settings
Cookies settings
Open