27.8 C
El Salvador
domingo 24 septiembre 2023

El volcán Chaparrastique aumenta su actividad y el Gobierno se mantiene alerta

Lo más leído

La secretaria de prensa lanzo un comunicado sobre las labores que se realizan en el volcán Chaparrastique, también conocido como volcán de San Miguel, ya que ha presentado un incremento en su actividad de desgasificación y expulsión de ceniza desde el 23 de mayo, llegando a liberar una columna de unos 700 metros el pasado sábado. Este volcán es uno de los más activos de El Salvador y el tercero más alto con 2130 metros sobre el nivel del mar.

Foto: Secretaría de Prensa de la Presidencia

Ante esta situación, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha activado el Sistema Nacional de Protección Civil, que ha desplegado Equipos Tácticos Operativos en los municipios aledaños al volcán, como San Jorge, San Miguel, Chinameca y San Rafael Oriente. Estos equipos están atentos ante cualquier emergencia que pueda afectar a los salvadoreños y han habilitado 31 albergues en la zona oriental del país como medida preventiva.

El Sistema Nacional de Protección Civil ha emitido un aviso en el que se establece que se debe mantener el perímetro de seguridad mínimo de dos kilómetros de radio y no realizar actividades turísticas en el volcán, pues el incremento de esta actividad volcánica puede ser repentina. Asimismo, ha coordinado esfuerzos con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador y otros cuerpos de socorro para proteger a la población y actuar de manera oportuna ante una posible evacuación.

“Damos respuesta a cualquier tipo de emergencia a nivel nacional. El Equipo Táctico ha hecho varios recorridos y monitoreo en la zona, para poder identificar todas las rutas para evacuar a la población que lo necesite ante una emergencia”, sostuvo Manuel Hernández, miembro de los Equipos Tácticos Operativos del departamento de San Miguel.

Foto: Secretaría de Prensa de la Presidencia

El monitoreo se mantiene 24/7 en las zonas aledañas al volcán, con el fin de garantizar y proteger la vida de los salvadoreños. El fin primordial es atender de manera rápida y oportuna a las familias que residen en los municipios cercanos al coloso de San Miguel.

Te puede interesar

[td_block_9 limit="3" block_template_id="td_block_template_5" tdc_css="eyJhbGwiOnsiZGlzcGxheSI6IiJ9fQ==" m8_tl="20" border_color="#d3d3d3" time_ago_add_txt=""]

Últimas Noticias

Obreros de gas descubren fortuitamente ocho tumbas prehispánicas en Perú

#Internacionales | Una cuadrilla de obreros que excavaba una calle de Lima para tender tuberías de gas halló un cementerio prehispánico de unos 800 años de antigüedad, que contenía también vasijas y figuras de cerámica.