Trump justifica eliminar ciudadanía por nacimiento

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió este jueves su polémica orden ejecutiva para eliminar la ciudadanía automática por nacimiento a hijos de padres indocumentados o con visa temporal, argumentando que esta protección constitucional fue creada originalmente para los hijos de esclavos tras la Guerra Civil, y no para quienes según sus palabras “toman vacaciones para obtener la ciudadanía”.
Las declaraciones del mandatario se produjeron el mismo día en que la Corte Suprema evaluó la validez de tres demandas que buscan frenar la orden presidencial firmada en enero, tras su regreso a la Casa Blanca. Trump escribió en su red Truth Social que la Enmienda 14, aprobada en 1866, “no tenía nada que ver con la inmigración ilegal” y criticó el uso de este derecho por parte de migrantes y cárteles, calificando a Estados Unidos como “un país estúpido” por permitirlo.
“El turismo de nacimiento se ha convertido en una burla para nuestra nación”, afirmó el mandatario, quien insistió en que EE.UU. es el único país del mundo que ofrece ciudadanía automática —una afirmación refutada por datos del Migration Policy Institute (MPI), que señala que más de 30 países otorgan este derecho.
De acuerdo con ese mismo instituto, la medida podría afectar a unos 255,000 bebés nacidos anualmente en territorio estadounidense. Además, un cambio de esta magnitud incrementaría la población indocumentada en casi 3 millones para el año 2045 y un 40 % hacia 2075, según sus proyecciones.
La Corte Suprema no se pronuncia aún sobre el fondo del decreto, sino sobre si los tribunales federales tienen autoridad para bloquear órdenes ejecutivas a nivel nacional.