Protección Civil emite alerta amarilla por persistencia de lluvias en todo el país

La Dirección General de Protección Civil anunció este lunes la emisión de una alerta amarilla en todo el territorio nacional, tras dejar sin efecto la alerta naranja establecida el pasado 13 de octubre. La decisión responde a la permanencia de lluvias en diversas zonas del país, según el pronóstico de la Dirección del Observatorio Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
De acuerdo con el MARN, la inestabilidad atmosférica se debe a la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), ubicada al suroeste de la costa centroamericana. Esta condición favorece el ingreso de humedad desde el Océano Pacífico, lo que genera tormentas eléctricas y lluvias frecuentes durante la tarde y noche, principalmente en la cadena montañosa norte y la cordillera volcánica.
Las autoridades indicaron que existe probabilidad muy alta de desbordamientos en los ríos Goascorán y Grande de San Miguel, así como en las regiones hidrográficas Lempa Alta, Lempa Media, Lempa Baja, Estero de Jaltepeque y Bahía de Jiquilisco. También se reporta riesgo alto en los ríos Paz, Grande de Sonsonate y Jiboa.
Ante este panorama, Protección Civil ordenó la activación del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, así como de las Comisiones Departamentales y Municipales, que deberán realizar monitoreos cada seis horas, evaluar daños y mantener comunicación constante entre los comités locales.
Asimismo, la institución pidió a la población evitar cruzar ríos y quebradas, conducir con precaución y mantenerse atenta a los informes oficiales. Se recomienda también precaución a pescadores, navegantes y aeronaves ante el oleaje rápido y alto registrado en las costas.

Protección Civil aseguró que continuará con la vigilancia permanente y la coordinación de medidas preventivas ante posibles emergencias.