Ministro Villatoro resalta logros tecnológicos y cifras récord en reducción de homicidios ante la Comisión de Hacienda

El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, asistió este viernes a la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto de la Asamblea Legislativa para presentar los resultados estratégicos en materia de seguridad pública y exponer las proyecciones presupuestarias para el año 2026.
Durante su intervención, Villatoro destacó los avances obtenidos en la reducción de la violencia, señalando que El Salvador ha alcanzado 1,035 días sin homicidios. Agregó que la tasa de asesinatos pasó de 106 por cada 100 mil habitantes en 2015 a 1.9 en 2024, lo que sitúa al país como el más seguro del hemisferio occidental.
En el ámbito tecnológico, destacó que durante el presente año fiscal se han ejecutado diversos proyectos estratégicos, entre los que sobresalen la implementación de inteligencia artificial en seguridad pública, la creación de un laboratorio de drones, la transición hacia motocicletas, bicicletas y vehículos eléctricos, entre otros.
“En materia tecnológica, hemos logrado cambiar el rumbo de las comunicaciones y la información, hoy por hoy, somos la primera Policía en el mundo que ha transicionado toda su comunicación a banda ancha. Ahora, cada uno de nuestros policías tiene sus teléfonos inteligentes con acceso a la información necesaria para ejecutar de mejor manera su trabajo; además, plataformas donde podemos ver en tiempo real todo el despliegue policial a nivel nacional y transmisión de emergencias en tiempo real”, detalló el ministro.

El funcionario también informó sobre diversos proyectos de infraestructura ejecutados en 2025, como la remodelación de la Academia Nacional de Seguridad Pública, la modernización logística de la Policía Nacional Civil y la construcción de un nuevo puesto policial en la comunidad La Campanera.
Para el próximo ejercicio fiscal, Villatoro adelantó que las prioridades presupuestarias estarán enfocadas en equipar y modernizar las instituciones de seguridad, integrando sistemas tecnológicos con inteligencia artificial que permitan fortalecer el trabajo operativo y la prevención del delito.
Asimismo, subrayó la relevancia de reforzar la gestión migratoria como una herramienta estratégica en la lucha contra el crimen organizado, destacando operaciones como el “Escudo Virtual”, implementado para bloquear el ingreso de mafias extranjeras al país.