Gobierno propone ley para centralizar la administración de mercados municipales

La ministra de Economía, María Luisa Hayem Brevé, presentó un proyecto de ley que busca la creación de la Dirección de Mercados Nacionales, una nueva entidad estatal que asumiría el control, administración y regulación de los mercados municipales y otros espacios públicos utilizados con fines comerciales.
El proyecto, entregado el 1 de abril, establece que los municipios podrán ceder voluntariamente la gestión de sus mercados a la nueva Dirección. Además, esta entidad podrá solicitar la administración de estos espacios cuando lo considere conveniente, lo que implica una recentralización de competencias que actualmente pertenecen a las alcaldías.
La propuesta ha sido remitida a la Comisión de Infraestructura de la Asamblea Legislativa, que iniciará su estudio el próximo lunes 7 de abril.
Si la ley es aprobada, los mercados municipales y otros espacios comerciales en plazas, parques y vías públicas quedarían regulados bajo un Registro Único de Puestos de Mercado, el cual sería administrado digitalmente.

El director nacional de Mercados, que será designado directamente por el presidente de la República para un periodo de cinco años, tendrá la facultad de adjudicar o revocar puestos de venta, establecer tarifas de arrendamiento y fijar normativas sobre horarios y funcionamiento de los mercados.
Sanciones y restricciones
El proyecto de ley contempla la aplicación de multas en tres categorías:
- Infracciones leves: $5 a $25
- Infracciones graves: $26 a $50
- Infracciones muy graves: Revocación del puesto de venta
Asimismo, quedará prohibida la venta ambulante en un radio de 100 metros alrededor de los mercados, la instalación de puestos en pasillos, el almacenamiento de sustancias ilegales y cualquier actividad no autorizada.
De esta manera, la Comisión de Infraestructura analizará el proyecto la próxima semana. De ser aprobado, la Ley de la Dirección de Mercados Nacionales podría transformar el modelo de gestión de los mercados municipales.