fbpx
lunes, junio 17, 2024
InicioNacionalFumar tabaco aumenta el riesgo de contagio por Covid

Fumar tabaco aumenta el riesgo de contagio por Covid

Decenas de estudios se están centrando en las consecuencias que posee el Covid-19 en los pacientes según sus patologías previas. Una de las teorías que más fuerza está recabando es la de que los pacientes de Covid-19 que son fumadores tienen más probabilidades que padecer el coronavirus de forma más grave, así como una peor evolución del mismo.

La comunidad médica ya ha advertido que fumar y expulsar el humo del tabaco (así como de los famosos cigarrillos electrónicos o las cachimbas) provoca el aumento del número de gotitas de saliva que expelemos al respirar (conocidas como gotitas de Flügge). Por lo tanto, las posibilidades de contagio del Covid-19 aumentan considerablemente.

El daño que el consumo de tabaco provoca en los pulmones y en el sistema inmune comienza desde que se empieza a fumar. Tal y como ha expuesto el jefe de Neumología del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, Roberto del Pozo, a diariodehuelva.es, “los pacientes fumadores tienen mayor riesgo de padecer una enfermedad más grave por Covid-19″.

Del Pozo ha explicado que “los pacientes fumadores tienen mayor riesgo de ingreso en general, por las patologías que pueden padecer ya que los pulmones son los mayores afectados pero, por consiguiente, el resto de órganos también. Esto provoca que sean más propensos a que si contraen el Covid, su evolución sea peor que la de otros pacientes no fumadores”.

Asimismo, una vez que ese paciente fumador es ingresado, como bien ha expuesto el jefe de Neumología, “tienen más riesgo de ir a UCI y, además, más probabilidades de ser intubados”.

Y es que la evidencia científica de las epidemias precedentes por otros coronavirus como el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio han evidenciado cómo ser fumador era un importante factor de riesgo que llegaba a triplicar la probabilidad de sufrir esta enfermedad.

Cabe recordar que el consumo de tabaco duplica el riesgo de sufrir neumonía y tuberculosis, e incrementa hasta 5 veces más la probabilidad de enfermar por gripe; e incluso agrava las infecciones respiratorias, con un mayor riesgo de hospitalización e ingreso en UCI en las personas afectadas por la gripe.

El humo del tabaco puede aumentar las probabilidades de contagio por Covid

¿Qué sucede entonces con el humo del tabaco y el entorno?

Los expertos advierten que “el humo del tabaco puede aumentar las probabilidades de contagio, ya que la persona que fuma, primero va sin mascarilla (con lo que tiene más exposición al aire, y por tanto al virus). Segundo, expulsa el aire con mayor fuerza que la propia respiración, con lo que si este fumador fuese positivo covid asintomático podría generar aerosoles que dejen expuestos las partículas”.

Esto provoca una controversia en el día a día de todos los ciudadanos, ya que entre las primeras medidas higiénico sanitarias que se recomendaron, desde el Gobierno central se advirtió que las personas fumadoras cuando estuviesen en la calle podrían hacerlo sin estar ‘en movimiento’, es decir, cuando se fumase se haría quieto en un lugar.

Asimismo, con la apertura de la hostelería se estableció que no se podría fumar en las mesas de las terrazas y las personas fumadoras debían hacerlo a metro y medio de las mesas.

El humo del tabaco puede aumentar las probabilidades de contagio por Covid

Y es que los expertos son claros: “si estás en una terraza comiendo sin mascarilla, y otra persona está fumando al lado, ese humo llega con más facilidad a tus pulmones que si está más alejado”. Aquí entraría la polémica. Entonces, ¿si un fumador es asintomático, podría una persona contagiarse al respirar ese humo?

El presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), Carlos A. Jiménez-Ruiz ha insistido que “al fumar y exhalar el humo, ya sea tabaco convencional o dispositivos electrónicos, se expulsan diminutas gotitas respiratorias que pueden contener carga viral y ser altamente contagiosa. Además, al fumar es inevitable llevarse la mano a la boca, la nariz o la cara, lo cual facilita la entrada del virus en el aparato respiratorio

A este respecto, Del Pozo ha manifestado que “algunas comunidades han prohibido fumar en terrazas, algo que considero una decisión correcta, ya que en las terrazas las distancias son menores, y mientras se está fumando se está sin mascarilla”.

El humo del tabaco puede aumentar las probabilidades de contagio por Covid

Esta afirmación es reiterada por la Comisión de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud (SNS), del Ministerio de Sanidad, que ya en verano aprobó por consenso el ‘Posicionamiento en relación al consumo de tabaco y relacionados durante la pandemia por la Covid-19′, en el que avisa de que los cigarrillos pueden actuar como transmisores del nuevo coronavirus y recomienda no fumar en ambientes sociales.

Así lo ha confirmado a diariodehuelva.es el jefe de Neumología del Juan Ramón Jiménez, que ha señalado que “el gesto del tabaco ‘mano-boca’ puede ser un foco más de contagio y propagación ya que las manos tocan espacios, sitios, cosas… Y cuando se está fumando el gesto provoca que constantemente estas se lleven a la boca con el cigarrillo”.

Del Pozo ha recordado que “fumar provoca daño a nivel epitelio bronquial”, uno de los elementos más afectados por el Covid, con lo que los fumadores que contraigan el Covid “pueden tener peores consecuencias, como la sensación de ahogo y cansancio extremo”.

Además, ha apuntado que “a las cachimbas hay que sumarle el hándicap que en la mayoría de los casos se comparte boquilla, con lo que el contacto es más directo aún”.

Por ello, desde el servicio de Neumología del Juan Ramón Jiménez se ha solicitado a la población que “debemos seguir concienciados, aunque haya una mejoría en las cifras de contagio, no podemos bajar los brazos y seguir concienciados con las medidas básicas (distancia de seguridad, mascarilla, evitar aglomeraciones), porque así habrá menos ingresos, y por tanto menos muertes”.

El humo del tabaco puede aumentar las probabilidades de contagio por Covid

Respecto a las consecuencias del Covid en los pacientes cuando abandonan el hospital, Del Pozo ha expuesto que se ha creado un circuito específico para controlar a las personas que han tenido dificultades en su evolución de la enfermedad y a la hora de darles el alta aún tienen síntomas persistentes, como pudieran ser el cansancio o la sensación de ahogo.

En este circuito se pretende que los pacientes continúen bajo vigilancia para comprobar la evolución de la enfermedad y sus consecuencias, así son citados para poder realizarle las pruebas diagnósticas pertinentes y continuar con su seguimiento.

Este circuito nace también por la imposibilidad de asumir tal volumen de pacientes en las consultas externas habituales, porque como ha explicado Del Pozo “tras la primera ola, aunque aquí el impacto fue menor en comparación con el resto de España, los pacientes pudimos asumirlos dentro del sistema habitual, pero tras la segunda y tercera ola, el crecimiento exponencial de casos positivos ha hecho que tengamos que aunar más esfuerzos para atenderlos tras su alta”.

Del Pozo ha recordado que “en la primera ola sí que notamos un interés en más personas para dejar de fumar, incentivados también por las ayudas de medicamentos que se ofrecían desde el Gobierno; pero luego ese interés decayó, por lo que ha disminuido el número de personas que ha dejado de fumar”.

Si fumar o no, perjudica o agrava la evolución del Covid es más que evidente que los expertos coinciden en que sí. Por ello, la Sociedad Española de epidemiología considera que en el marco de la estrategia preventiva para contribuir a la reducción del efecto de la pandemia por Covid-19, es fundamental evitar el consumo de productos de tabaco en todas sus formas.

Asimismo, se recomienda mejorar la valoración y registro del consumo de tabaco en los sistemas de vigilancia, de modo que se pueda contar con más y mejores datos en 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Usamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Aceptar
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Who are we?

Our website address is: https://elurbano.news.

What personal data we collect and why we collect it

comments

When visitors leave comments on the site we collect the data shown in the comments form, and also the visitor’s IP address and browser user agent string to help spam detection. An anonymized string created from your email address (also called a hash) may be provided to the Gravatar service to see if you are using it. The Gravatar service privacy policy is available here: https://automattic.com/privacy/. After approval of your comment, your profile picture is visible to the public in the context of your comment.

Media

If you upload images to the website, you should avoid uploading images with embedded location data (EXIF GPS) included. Visitors to the website can download and extract any location data from images on the website.

Contact forms

Cookies

If you leave a comment on our site you may opt-in to saving your name, email address and website in cookies. These are for your convenience so that you do not have to fill in your details again when you leave another comment. These cookies will last for one year. If you visit our login page, we will set a temporary cookie to determine if your browser accepts cookies. This cookie contains no personal data and is discarded when you close your browser. When you log in, we will also set up several cookies to save your login information and your screen display choices. Login cookies last for two days, and screen options cookies last for a year. If you select "Remember Me", your login will persist for two weeks. If you log out of your account, the login cookies will be removed. If you edit or publish an article, an additional cookie will be saved in your browser. This cookie includes no personal data and simply indicates the post ID of the article you just edited. It expires after 1 day.

Embedded content from other websites

Articles on this site may include embedded content (eg videos, images, articles, etc.). Embedded content from other websites behaves in the exact same way as if the visitor has visited the other website. These websites may collect data about you, use cookies, embed additional third-party tracking, and monitor your interaction with that embedded content, including tracking your interaction with the embedded content if you have an account and are logged in to that website.

Analytics

Who we share your data with

If you request a password reset, your IP address will be included in the reset email.

How long we retain your data

If you leave a comment, the comment and its metadata are retained indefinitely. This is so we can recognize and approve any follow-up comments automatically instead of holding them in a moderation queue. For users that register on our website (if any), we also store the personal information they provide in their user profile. All users can see, edit, or delete their personal information at any time (except they cannot change their username). Website administrators can also see and edit that information.

What rights you have over your data

If you have an account on this site, or have left comments, you can request to receive an exported file of the personal data we hold about you, including any data you have provided to us. You can also request that we erase any personal data we hold about you. This does not include any data we are obliged to keep for administrative, legal, or security purposes.

Where we send your data

Visitor comments may be checked through an automated spam detection service.

Your contact information

Other information

How we protect your data

What data breach procedures we have in place

What third parties we receive data from

What automated decision making and/or profiling we do with user data

Industry regulatory disclosure requirements

Save settings
Cookies settings
Open