Diputado cuestiona al Mined por falta de control en centros escolares

El diputado Reynaldo López Cardoza, del Partido de Concertación Nacional (PCN) y aliado legislativo de Nuevas Ideas, expresó este jueves su preocupación por el papel del Ministerio de Educación y los directores escolares, luego de que la Fiscalía General de la República ordenara la captura de 48 estudiantes o exalumnos de institutos públicos por supuestos vínculos con pandillas.
Antes de iniciar la sesión plenaria, el legislador manifestó ante la prensa que estos hechos deben tomarse con seriedad. “Esto alarma y hay que prevenir”, declaró, señalando directamente al ministro de Educación como responsable de garantizar la vigilancia en los centros escolares. “Es su trabajo educar y vigilar que los directores departamentales tengan ojos en las escuelas”, añadió.
Cardoza, diputado por Chalatenango, también llamó a los directores de los centros educativos a estar atentos al comportamiento de los estudiantes. “¿Cómo es posible que no se den cuenta de lo que pasa en sus instituciones?”, cuestionó.
Consultado sobre la responsabilidad de los padres, reconoció que muchas veces desconocen lo que sus hijos hacen en la escuela: “Los vamos a dejar, pero no sabemos qué hacen dentro. Muestra de eso fue el desorden en un hotel en Chalatenango”, comentó, sin brindar más detalles.
La Fiscalía informó el 24 de junio sobre la captura de 40 estudiantes –22 adultos y 18 menores– en el Inframen, el Instituto Nacional Albert Camus, el Instituto Técnico Industrial (INTI) y el Instituto Nacional Acción Cívica Militar. Según el Ministerio Público, los arrestados intimidaban a otros alumnos y están acusados de pertenecer a una estructura conocida como “La Raza Estudiantil”.
Posteriormente, el 30 de junio, las autoridades confirmaron que el total de capturados fue de 48 personas (34 adultos y 14 menores). El fiscal general Rodolfo Delgado anunció que serán procesados por agrupaciones ilícitas, agresiones sexuales, amenazas, conspiración para asesinar a policías, y hasta delitos financieros como falsificación de monedas. El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, también aseguró que los implicados estaban involucrados en la venta de droga.