Defensa dispondrá de $334.6 millones en 2026 para reforzar las acciones de seguridad en favor de la población

El ministro de la Defensa Nacional, René Francis Merino Monroy, presentó este viernes ante la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa la propuesta presupuestaria de su cartera para el ejercicio fiscal 2026, en el marco del estudio del proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado.
Según explicó, la institución contará con $334,596,852, lo que representa un incremento de $20,233,690, equivalente al 6.43 % respecto al año anterior.
Merino Monroy detalló que el monto asignado constituye el 3.17 % del presupuesto general del Estado, que ascenderá a $10,555,580,928. De esos fondos, la mayor parte se destinará a remuneraciones, con un total de $287,484,452, que se desglosan en salarios ($150,755,555), incrementos salariales ($53,400,762), bono trimestral ($37,407,963) y bono alimenticio ($45,920,172).
Para la categoría de bienes y servicios, el Ministerio de la Defensa contará con $39,027,191,d donde se incluyen $1,247,141 para el Fondo Circulante de la Fuerza Armada, $8,725,828 para servicios básicos, $5,118,018 para compra de uniformes y botas, y $6,359,157 para equipo de protección.
Asimismo, se contemplan $5,358,140 para combustibles y lubricantes, y $3,239,320 para mantenimiento hospitalario e insumos médicos.
En cuanto a los gastos financieros, la asignación será de $2,184,830, distribuidos entre tasas municipales ($1,645,012) y seguros de vehículos y hospital ($539,818). A su vez, las transferencias corrientes sumarán $2,185,000, de los cuales $2 millones se destinarán al Fondo de Rehabilitación del CEFAFA, $150,000 al programa de auxilio de sepelio administrado por la FUDEFA, y $35,000 para las membresías internacionales de la CEFAC y SICOFAA.
Las inversiones alcanzarán los $3,715,379, de los cuales $1.4 millones serán destinados al Sistema de Comando y Control de la Fuerza Armada (SICOMFA), mientras que $2,315,379 se emplearán en infraestructura, bienes muebles y equipo informático.
El titular de Defensa subrayó que la distribución de recursos busca continuar fortaleciendo el Plan Control Territorial y mantener los avances logrados en materia de seguridad nacional.