Confirman primeros casos de gusano barrenador en humanos en El Salvador

El Ministerio de Salud confirmó los primeros tres casos de gusano barrenador en humanos en El Salvador, enfermedad provocada por la mosca Cochliomyia hominivorax, responsable de la miasis. Los datos corresponden al boletín epidemiológico actualizado hasta la semana 22 de 2025.
Los casos fueron detectados entre el 11 y el 31 de mayo, luego de que los pacientes presentaran síntomas como dolor localizado en la piel, enrojecimiento, secreción purulenta y presencia de larvas en las heridas. Según los lineamientos de Salud, este tipo de contagio puede producirse tras contacto reciente con animales infectados.
El gusano barrenador había sido erradicado del país hace más de 30 años, pero reapareció en diciembre de 2024, cuando el Ministerio de Agricultura confirmó el primer caso en ganado. El resurgimiento de la plaga encendió alertas sanitarias en toda la región.
Actualmente, el Ministerio de Salud aplica un protocolo especial para el tratamiento de los pacientes, que incluye protección del personal médico, limpieza exhaustiva de las heridas, extracción completa de las larvas, administración de analgésicos, antibióticos tópicos y verificación de la vacuna antitetánica.
A nivel regional, el boletín oficial del Minsal detalla que Nicaragua encabeza los casos en Centroamérica con 117 personas infectadas, seguido de Panamá (61), Honduras (59), Costa Rica (40) y Guatemala (4). En Honduras, se ha reportado un fallecimiento a causa de la enfermedad.
El Ministerio de Salud mantiene la vigilancia epidemiológica activa ante el riesgo de nuevos contagios.