Aduanas incorpora inteligencia artificial para fortalecer el control y la eficiencia en fronteras
El director general de Aduanas, Benjamín Mayorga, informó durante la entrevista Panorama de El Urbano que la institución ha incorporado el uso de inteligencia artificial en sus procesos, como parte del funcionamiento del nuevo Centro Integrado de Inteligencia Aduanera (CIIA), con sede en San Bartolo. El proyecto busca modernizar la gestión aduanera y fortalecer el control en las fronteras del país.
“El CIIA es un proyecto que cambia la forma de realizar el trabajo aduanero. Está enfocado en instalaciones modernas, la utilización de inteligencia artificial y de cámaras de drones”, detalló Mayorga, quien añadió que el centro operará de forma continua, con más de 100 empleados distribuidos en turnos de ocho horas.

El funcionario destacó que el nuevo sistema de escaneo reducirá significativamente los tiempos de revisión. “Los escáner que tenemos actualmente se tardan 10 minutos en darte un resultado, con estos nuevos escáner vamos a pasar a 10 segundos”, explicó.
Además, señaló que en el Puerto de Acajutla se mantiene el 100 % de revisión de mercancías que entran y salen del país.
Mayorga aseguró que el uso de inteligencia artificial permitirá identificar con mayor precisión el contenido y valor de las cargas. “Si tú me dices que llevas teléfonos, la inteligencia artificial me va a decir, efectivamente, son teléfonos los que está trasladando. Con solo tener las medidas del producto se puede determinar la característica y el valor en el mercado”, indicó.
Entre las innovaciones tecnológicas, también mencionó el uso de detectores de sustancias tóxicas y explosivos, que facilitarán el trabajo conjunto con la Policía Nacional Civil. Estos equipos, junto a un software de análisis predictivo, permitirán prevenir el ingreso de productos ilícitos o peligrosos, como medicinas falsas, cigarrillos y armas de fuego.
Finalmente, el titular de Aduanas informó que las importaciones y la recaudación tributaria han mostrado un crecimiento del 12 %, con más de dos mil millones de dólares recolectados en lo que va del año, lo que atribuyó a la modernización tecnológica y al fortalecimiento de los controles aduaneros.



