Venezuela libera a 18 colombianos detenidos sin proceso judicial
Dieciocho ciudadanos colombianos recuperaron su libertad este viernes 24 de octubre tras ser liberados de distintas cárceles en Venezuela, luego de un proceso de mediación diplomática encabezado por la Cancillería de Colombia.
El grupo, integrado por 17 hombres y una mujer, se reencontró con sus familiares en la ciudad fronteriza de Cúcuta, donde fueron recibidos por la ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Villavicencio. “Hemos recibido a los 18 liberados detenidos sin proceso en Venezuela”, declaró la funcionaria, quien señaló que las excarcelaciones fueron el resultado de “meses de diálogo y coordinación diplomática”.
Según el boletín oficial, las autoridades colombianas realizaron el proceso de identificación y atención médica inicial a los liberados, quienes no registran antecedentes penales ni requerimientos judiciales en su país, de acuerdo con la autoridad migratoria.
Aún permanecen connacionales encarcelados
Pese a la liberación, se estima que alrededor de una veintena de colombianos continúan presos en Venezuela, acusados de espionaje y conspiración contra el gobierno de Nicolás Maduro, según medios locales.
“Quedan todavía algunos detenidos (…) La prioridad son los connacionales, sus derechos humanos, y seguiremos las negociaciones”, afirmó la canciller Villavicencio, sin especificar el número exacto de personas aún privadas de libertad.
Venezuela enfrenta denuncias internacionales por violaciones de derechos humanos y detenciones arbitrarias tras la reelección de Maduro en julio de 2024, un proceso que el gobierno del presidente Gustavo Petro no reconoció, aunque mantuvo abiertos los canales diplomáticos con Caracas.
De acuerdo con la organización Foro Penal, al 7 de octubre había 845 presos políticos en Venezuela. Muchos de ellos enfrentan procesos por delitos como “incitación al odio” o “terrorismo”, que contemplan penas de hasta 30 años de prisión.



