Trump anuncia alivio arancelario para fabricantes de autos en EE. UU.

La Casa Blanca confirmó este martes un acuerdo con fabricantes de automóviles que busca reducir el impacto de los aranceles del 25 % impuestos sobre vehículos importados, una medida del presidente Donald Trump desde su primer mandato. El pacto contempla reembolsos temporales para las empresas que mantengan su producción en territorio estadounidense.
“Solo queríamos ayudarlos durante esta pequeña transición”, declaró Trump a la prensa antes de viajar a Míchigan, cuna de la industria automotriz. Según explicó, el objetivo es evitar penalizaciones a los fabricantes que enfrentan dificultades para conseguir piezas debido a los altos costos y las interrupciones en la cadena de suministro.
Durante el primer año de implementación, las compañías que ensamblen sus vehículos en EE. UU. recibirán un reembolso del 15 % sobre los aranceles pagados. En el segundo año, la devolución será del 10 %. Esta medida aplicará tanto a firmas estadounidenses como extranjeras con plantas operativas en el país, permitiéndoles adaptarse y trasladar gradualmente su producción de partes al interior de EE. UU.

Aunque los aranceles del 25 % sobre vehículos importados seguirán en vigor, el alivio fiscal representa un respiro para una industria presionada también por los impuestos al acero y aluminio, esenciales en la fabricación de automóviles.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, calificó el acuerdo como “una gran victoria” que premia a las empresas que invierten localmente y fomenta la producción nacional. Además, destacó que algunos fabricantes internacionales han manifestado su intención de expandirse en EE. UU. en respuesta al nuevo esquema de incentivos.
Entre los países más afectados por esta política comercial se encuentran Alemania y Japón, mientras que México y Canadá han recibido una exención temporal para las autopartes que exportan hacia el norte.
Expertos advierten que los aranceles podrían incrementar el costo de los vehículos importados en varios miles de dólares por unidad, encareciendo el mercado y reduciendo la oferta para los consumidores.