Remesas representan casi una cuarta parte de la economía del Triángulo Norte

Las remesas continúan siendo el principal sustento económico para millones de familias en el Triángulo Norte de Centroamérica. De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el 88 % de los hogares de Guatemala, Honduras y El Salvador destinó estos ingresos a la compra de alimentos durante 2024, mientras que un 45 % los utilizó para gastos de salud y un 38 % para el pago de servicios básicos.
El informe «El papel de las remesas en Centroamérica, México y República Dominicana en el alivio a la pobreza», publicado por el BID, señala que para los hogares más pobres las remesas representan hasta el 90 % de sus ingresos. Además, el organismo destaca que estos flujos se han consolidado como una de las principales fuentes de estabilidad económica en la región.
Entre enero y agosto de 2025, el Triángulo Norte recibió un total de $31,337 millones en remesas, un aumento del 20.56 % respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). De esa cantidad, Guatemala concentró el 53.8 % del total con $16,861.6 millones, seguida de Honduras con $7,940.6 millones y El Salvador con $6,535.2 millones.
En el caso salvadoreño, el Banco Central de Reserva (BCR) reportó que el 98.2 % de los fondos enviados desde el exterior se destinó al consumo y apenas un 1.8 % a inversión. Esto significa que, de cada diez dólares recibidos, nueve se usan para cubrir necesidades básicas.

El BID advierte que, aunque las remesas son el indicador externo más sólido de la región, una posible desaceleración migratoria podría frenar su crecimiento en los próximos años. Por ello, recomienda fomentar la educación financiera y promover el ahorro e inversión productiva para reducir la dependencia económica de estos flujos.
Según el organismo, en 2024 las remesas hacia Centroamérica superaron los $45,000 millones, equivalentes al 23 % del Producto Interno Bruto (PIB) regional, consolidándose como un motor clave para el desarrollo y la estabilidad social en la región.