Parlamento de Nepal es incendiado por manifestantes pese a la dimisión del primer ministro

Cientos de manifestantes en Nepal incendiaron el Parlamento y atacaron la residencia del primer ministro, Sharma Oli, en medio de protestas contra el gobierno que han dejado al menos 19 muertos.
Las manifestaciones comenzaron el 8 de septiembre para denunciar la corrupción y el bloqueo de redes sociales como Facebook, YouTube, X y LinkedIn, que fue posteriormente levantado por las autoridades. Según Amnistía Internacional, la policía utilizó munición real contra los manifestantes.
Un portavoz de la secretaría de la Cámara, Ekram Giri, informó que los manifestantes penetraron en el Parlamento y prendieron fuego al edificio principal. Videos difundidos en redes sociales mostraron una espesa columna de humo en el corazón de Katmandú, la capital.
A pesar de un toque de queda, grupos de jóvenes salieron a las calles el martes y atacaron edificios públicos y residencias de dirigentes políticos. Algunos lograron apoderarse de armas de fuego de policías encargados de proteger el complejo gubernamental de Singha Durbar.
El primer ministro Sharma Oli, de 73 años, anunció su dimisión para abrir camino a una solución política. “El Gobierno ha caído, los jóvenes han ganado y tomado el control del país”, declaró un manifestante.
El aeropuerto de Katmandú permaneció abierto, aunque se cancelaron algunos vuelos debido a la visibilidad reducida por el humo de los incendios.
El presidente de Nepal hizo un llamado a la moderación y a las negociaciones pacíficas, mientras que la ONU instó al diálogo y expresó su consternación por la escalada de violencia.
El descontento social en Nepal se mantiene por la inestabilidad política, la corrupción, el bajo crecimiento económico y el desempleo, que ronda el 10%. La población joven, de entre 15 y 40 años, representa el 43% del total de habitantes en este país de 30 millones de personas.