fbpx
jueves, mayo 30, 2024
InicioInternacionalONU insta a talibanes afganos a poner fin a ejecuciones y lapidaciones...

ONU insta a talibanes afganos a poner fin a ejecuciones y lapidaciones públicas

Un informe de la ONU criticó duramente el lunes a los talibanes por llevar a cabo ejecuciones públicas, latigazos y lapidaciones desde que tomaron el poder en Afganistán, y pidió a los gobernantes del país que pongan fin a tales prácticas.

Solo en los últimos seis meses, 274 hombres, 58 mujeres y dos niños fueron azotados públicamente en Afganistán, según un informe de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán, o UNAMA.

“El castigo corporal es una violación de la Convención contra la Tortura y debe cesar”, dijo Fiona Frazer, directora de derechos humanos de la agencia. También pidió una suspensión inmediata de las ejecuciones.

El Ministerio de Relaciones Exteriores talibán dijo en respuesta que las leyes de Afganistán se determinan de acuerdo con las reglas y pautas islámicas, y que una abrumadora mayoría de los afganos siguen esas reglas.

“En caso de conflicto entre el derecho internacional de los derechos humanos y la ley islámica, el gobierno está obligado a seguir la ley islámica”, dijo el ministerio en un comunicado.

Los talibanes comenzaron a aplicar tales castigos poco después de llegar al poder hace casi dos años, a pesar de las promesas iniciales de un gobierno más moderado que durante su período anterior en el poder en la década de 1990.

Al mismo tiempo, han endurecido gradualmente las restricciones a las mujeres, prohibiéndoles el acceso a espacios públicos, como parques y gimnasios, de acuerdo con su interpretación de la ley islámica. Las restricciones han provocado un alboroto internacional, aumentando el aislamiento del país en un momento en que su economía se ha derrumbado y empeorando una crisis humanitaria.

El informe del lunes sobre el castigo corporal documenta las prácticas de los talibanes tanto antes como después de su regreso al poder en agosto de 2021, cuando tomaron la capital de Kabul cuando las fuerzas estadounidenses y de la OTAN se retiraron después de dos décadas de guerra.

La primera flagelación pública luego de la toma del poder por parte de los talibanes se informó en octubre de 2021 en la provincia norteña de Kapisa, según el informe. En ese caso, una mujer y un hombre condenados por adulterio fueron azotados públicamente 100 veces cada uno en presencia de eruditos religiosos y autoridades talibanes locales, dijo.

En diciembre de 2022, las autoridades talibanes ejecutaron a un afgano condenado por asesinato, la primera ejecución pública desde que asumieron el poder, según el informe.

La ejecución, llevada a cabo con un rifle de asalto por el padre de la víctima, tuvo lugar en la provincia occidental de Farah ante cientos de espectadores y altos funcionarios talibanes.

Zabihullah Mujahid, el principal portavoz del gobierno, dijo que la decisión de ejecutar el castigo fue “tomada con mucho cuidado”, luego de la aprobación de tres de los tribunales más altos del país y el líder supremo talibán, Mullah Hibatullah Akhundzada.

Ha habido un aumento significativo en el número y la regularidad de los castigos corporales judiciales desde noviembre, cuando Mujahid repitió los comentarios del líder supremo sobre los jueces y su uso de la ley islámica en un tuit, según el informe.

Desde ese tuit, la UNAMA documentó al menos 43 casos de azotes públicos que involucraron a 274 hombres, 58 mujeres y dos niños. La mayoría de los castigos estaban relacionados con condenas por adulterio y “fugarse de casa”, según el informe. Otros supuestos delitos incluyeron robo, homosexualidad, consumo de alcohol, fraude y tráfico de drogas.

En un mensaje de video, Abdul Malik Haqqani, el vicepresidente del Tribunal Supremo designado por los talibanes, dijo la semana pasada que la Corte Suprema de los talibanes ha emitido 175 veredictos de retribución desde que asumió el poder, incluidos 79 flagelaciones y 37 lapidaciones.

Dichos veredictos establecen el derecho de una supuesta víctima o familiar de una víctima de un delito a castigar o perdonar al perpetrador. Haqqani dijo que los líderes talibanes están comprometidos a cumplir tales sentencias.

Después de su derrocamiento inicial en la invasión estadounidense de 2001, los talibanes continuaron llevando a cabo castigos corporales y ejecuciones en áreas bajo su control mientras libraban una insurgencia contra el ex gobierno afgano respaldado por Estados Unidos, según el informe.

UNAMA documentó al menos 182 casos en los que los talibanes ejecutaron sus propias sentencias durante el apogeo de su insurgencia entre 2010 y agosto de 2021, lo que resultó en 213 muertos y 64 heridos.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Usamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Aceptar
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Who are we?

Our website address is: https://elurbano.news.

What personal data we collect and why we collect it

comments

When visitors leave comments on the site we collect the data shown in the comments form, and also the visitor’s IP address and browser user agent string to help spam detection. An anonymized string created from your email address (also called a hash) may be provided to the Gravatar service to see if you are using it. The Gravatar service privacy policy is available here: https://automattic.com/privacy/. After approval of your comment, your profile picture is visible to the public in the context of your comment.

Media

If you upload images to the website, you should avoid uploading images with embedded location data (EXIF GPS) included. Visitors to the website can download and extract any location data from images on the website.

Contact forms

Cookies

If you leave a comment on our site you may opt-in to saving your name, email address and website in cookies. These are for your convenience so that you do not have to fill in your details again when you leave another comment. These cookies will last for one year. If you visit our login page, we will set a temporary cookie to determine if your browser accepts cookies. This cookie contains no personal data and is discarded when you close your browser. When you log in, we will also set up several cookies to save your login information and your screen display choices. Login cookies last for two days, and screen options cookies last for a year. If you select "Remember Me", your login will persist for two weeks. If you log out of your account, the login cookies will be removed. If you edit or publish an article, an additional cookie will be saved in your browser. This cookie includes no personal data and simply indicates the post ID of the article you just edited. It expires after 1 day.

Embedded content from other websites

Articles on this site may include embedded content (eg videos, images, articles, etc.). Embedded content from other websites behaves in the exact same way as if the visitor has visited the other website. These websites may collect data about you, use cookies, embed additional third-party tracking, and monitor your interaction with that embedded content, including tracking your interaction with the embedded content if you have an account and are logged in to that website.

Analytics

Who we share your data with

If you request a password reset, your IP address will be included in the reset email.

How long we retain your data

If you leave a comment, the comment and its metadata are retained indefinitely. This is so we can recognize and approve any follow-up comments automatically instead of holding them in a moderation queue. For users that register on our website (if any), we also store the personal information they provide in their user profile. All users can see, edit, or delete their personal information at any time (except they cannot change their username). Website administrators can also see and edit that information.

What rights you have over your data

If you have an account on this site, or have left comments, you can request to receive an exported file of the personal data we hold about you, including any data you have provided to us. You can also request that we erase any personal data we hold about you. This does not include any data we are obliged to keep for administrative, legal, or security purposes.

Where we send your data

Visitor comments may be checked through an automated spam detection service.

Your contact information

Other information

How we protect your data

What data breach procedures we have in place

What third parties we receive data from

What automated decision making and/or profiling we do with user data

Industry regulatory disclosure requirements

Save settings
Cookies settings
Open