OMS: más de 15.000 gazatíes necesitan evacuación médica ante colapso sanitario

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que al menos 15.600 habitantes de la Franja de Gaza necesitan ser evacuados de forma urgente para acceder a atención médica fuera del territorio, debido al colapso del sistema sanitario provocado por la ofensiva militar israelí.
El portavoz del organismo, Tarik Jasarevic, explicó que aproximadamente el 24% de los pacientes en estado crítico son niños, lo que equivale a unos 3.800 menores. En ese sentido, hizo un llamado a que más países abran sus fronteras y se permita el traslado de los enfermos hacia Cisjordania y Jerusalén Este, donde aún operan algunos centros de salud.
Según la OMS, más de 500 personas han muerto por inanición desde inicios de 2025, a causa del bloqueo humanitario impuesto sobre Gaza. La organización insistió en que el cierre prolongado de los corredores médicos impide que miles de pacientes reciban tratamientos esenciales.
Además, la entidad alertó sobre el deterioro de las condiciones de salubridad, con brotes de enfermedades infecciosas y riesgos ambientales derivados de la falta de agua potable y saneamiento.
“Es indispensable reforzar la vigilancia epidemiológica y garantizar el suministro de insumos médicos esenciales”, señaló la OMS.
Ante la situación, el organismo recordó que dos años de conflicto han dejado más de 15.000 personas con amputaciones o discapacidades permanentes, lo que ha incrementado la demanda de servicios de rehabilitación y atención especializada.
Por otro lado, de los 38 hospitales existentes antes del conflicto, solo 13 siguen funcionando parcialmente, afectados por la escasez de combustible, medicamentos y personal sanitario.
Desde octubre de 2023, más de 1.700 trabajadores de la salud han muerto, y decenas permanecen detenidos o desaparecidos. Asimismo, 103 centros de atención primaria y 25 plantas de oxígeno han sido destruidos.
Por su parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) denunció que cada 17 minutos muere un niño en Gaza a causa de los bombardeos y que cada hora una mujer o una niña pierde la vida, reflejando la magnitud de la emergencia humanitaria.