27.8 C
El Salvador
domingo 24 septiembre 2023

Las vaquitas marinas todavía existen, pero apenas revela encuesta

Lo más leído

La vaquita, una pequeña marsopa al borde de la extinción, todavía se mantiene viva, dijeron el miércoles científicos que habían visto alrededor de una docena de especímenes del “panda marino” de México en una expedición en mayo.

La vaquita es la más pequeña de todas las marsopas, similar a los delfines pero con picos más cortos y cuerpos más redondeados.

Mueren en redes utilizadas para atrapar ilegalmente totoabas, grandes peces cuyas vejigas natatorias, órganos utilizados para controlar la flotabilidad, se cree en China que tienen poderes medicinales.

Los científicos que realizaban un estudio del área de distribución endémica de la vaquita en el Golfo de California, frente a la costa norte de México, detectaron entre 10 y 13 de las marsopas el mes pasado, informaron el miércoles.

“Estimamos que los avistamientos incluyeron 1-2 crías y había un 76 por ciento de probabilidad de que el número total visto, incluidas las crías, fuera de 10 a 13 individuos”, dijo un informe emitido por la ONG Sea Shepherd que encabeza los esfuerzos de conservación de la vaquita.

“Dado que la búsqueda se realizó en una pequeña porción del rango histórico de la vaquita, 10-13 se considera una estimación mínima de la cantidad de vaquitas que quedan”, agregó.

Este fue aproximadamente el mismo número estimado en octubre de 2021.

Según el último informe, todas las vaquitas avistadas en mayo “parecían estar sanas”.

La vaquita es considerada el cetáceo más amenazado del mundo: el grupo de ballenas, delfines y marsopas.

Las marsopas de color gris, las vaquitas son llamadas “pandas del mar” por los anillos alrededor de sus ojos.

Crecen hasta unos 55 kilogramos (120 libras) y 1,5 metros (cinco pies) de largo.

Escurridiza por naturaleza, la vaquita es difícil de observar y se sabe poco sobre su vida reproductiva y longevidad.

Se cree que las hembras tienen una sola cría cada dos años o más, según el grupo conservacionista WWF.

Las vaquitas se ahogan cuando se enredan en las redes de enmalle (láminas verticales de red que se usan para atrapar peces) y no pueden salir a la superficie para respirar.

Descubierta por primera vez como especie en 1958, el número de vaquitas se desplomó en un 92 por ciento entre 1997 y 2005, según los científicos.

La vaquita figura como “en peligro crítico” en la Lista Roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la última categoría antes de la extinción en la naturaleza.

En 2019, la UNESCO agregó el Golfo de California a su lista de Patrimonio Mundial en Peligro debido a los temores de una extinción inminente de la vaquita.

Te puede interesar

[td_block_9 limit="3" block_template_id="td_block_template_5" tdc_css="eyJhbGwiOnsiZGlzcGxheSI6IiJ9fQ==" m8_tl="20" border_color="#d3d3d3" time_ago_add_txt=""]

Últimas Noticias

Obreros de gas descubren fortuitamente ocho tumbas prehispánicas en Perú

#Internacionales | Una cuadrilla de obreros que excavaba una calle de Lima para tender tuberías de gas halló un cementerio prehispánico de unos 800 años de antigüedad, que contenía también vasijas y figuras de cerámica.