EE. UU. ordena a Argentina entregar el 51 % de su participación en petrolera del país

Una jueza federal de Estados Unidos ordenó al Estado argentino renunciar a su participación mayoritaria del 51 % en la petrolera YPF, en cumplimiento parcial de una sentencia por 16.100 millones de dólares dictada en 2023.
La decisión fue tomada por la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, quien dio al país sudamericano un plazo de dos semanas para transferir dichas acciones a una cuenta de custodia global en el Bank of New York Mellon (BNYM), en Nueva York.
La resolución judicial se da en el marco del litigio iniciado por las firmas Burford Capital (Reino Unido) y Eton Park (Estados Unidos), que adquirieron los derechos legales de dos sociedades españolas quebradas —Petersen Energía Inversora y Petersen Energía— que reclamaban compensaciones tras la nacionalización de YPF en 2012. Ambas alegan que Argentina debió lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) por el resto de las acciones de la empresa que no estaban en manos de Repsol, lo cual nunca ocurrió.
El caso tiene su origen en la decisión del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner de expropiar el 51 % de YPF, hasta entonces en manos de Repsol, sin incluir a los accionistas minoritarios. En su fallo anterior, la jueza Preska determinó que esa omisión violó normas del mercado de valores internacional.
Luego de conocerse el fallo de este lunes, las acciones de YPF en Wall Street cerraron con una caída del 5,67 %.
Milei anuncia apelación
El presidente argentino, Javier Milei, reaccionó en la red social X anunciando que su gobierno apelará la decisión judicial “en todas las instancias que correspondan”, y responsabilizó directamente al actual gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por lo que calificó como “una de las peores decisiones del kirchnerismo”.
“Es responsabilidad directa del inútil soviético de Axel Kicillof cuando era ministro de Economía”, publicó Milei, haciendo alusión a su rol en la nacionalización de YPF durante el mandato de Fernández de Kirchner. Kicillof lideró en 2012 la iniciativa para convertir al Estado en accionista mayoritario de la petrolera sin aplicar una OPA a otros inversores.