fbpx
viernes, junio 21, 2024
InicioHemerotecaLA IMPORTANCIA DE LAS MUJERES EN LA ALTA DIRECCIÓN

LA IMPORTANCIA DE LAS MUJERES EN LA ALTA DIRECCIÓN

Para atraer y retener el talento, sin importar si es hombre o mujer, es importante desarrollar una cultura que permita cambiar algunas creencias limita Este es un tema que por obvias razones me apasiona, me encanta profundizar en él y hoy quiero compartir contigo mis reflexiones, aprendizajes y experiencias.

En mi opinión, cuando abordamos con apertura y responsabilidad las diferencias entre la naturaleza de la mujer y del hombre, logramos complementarnos, enriquecer la comunicación por los diferentes puntos de vista y así reducir el riesgo de la homogeneidad de pensamiento.

Por lo menos en los últimos 20 años, por diversos temas como la responsabilidad social y la creciente globalización, las mujeres hemos tenido una mayor participación en la vida empresarial, política y social. En América Latina, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2016 nuestra participación en el ámbito empresarial abarcó un 49.7%, sin embargo en México, solo un tercio de las empresas tiene mujeres en la alta dirección; el 70% se está perdiendo las fortalezas que las mujeres tenemos para sumar.

A continuación, te comparto algunas de los beneficios que he observado y experimentado al contar con mujeres en la alta dirección:

  • Sentido de responsabilidad y compromiso mayor, valoran lo que tienen y lo cuidan.
  • Forman redes sociales más fuertes ya que les gusta trabajar en grupo, motivando y apoyando, lo cual apunta más hacia lograr la colaboración, mientras que los hombres tienden a ser más dictatoriales.
  • Les es más fácil ser sensibles y empáticas frente a las necesidades y sentimientos, generando interacciones más cercanas, confiables y de auténtico interés por los demás.
  • Ejercen un liderazgo con más competencias comunicativas que crea unión y confianza en el equipo.
  • Muestran más dedicación y enfoque en detalles que los hombres no perciben.
  • Por naturaleza son más intuitivas, lo cual las hace comprender o percibir situaciones de manera más clara e inmediata.

Nada de lo anterior es más bueno o malo, lo importante es entender que la mezcla es lo que nos hace ser mejores y crecer.

Competencias a desarrollar por las mujeres para alcanzar más puestos de alta dirección:

1. No solo te centres en cumplir con tu trabajo, complementa tu desarrollo invirtiendo más tiempo en crear relaciones dentro y fuera del espacio laboral.
2. Aprende a ser más proactiva para solicitar aumentos, cambios de puesto, dar ideas, etc. 
3. Enriquécete tomando cursos que te permitan tener mayor enfoque en los números y análisis de información financiera.
4. Aprende técnicas de negociación.
5. Busca mentores hombres para entender la forma en que ven los negocios, analizan los números, realizan negociaciones, etc. No tienes que ser como ellos, solo enriquecer tu estilo de liderazgo y dirección. 
6. Desarrolla una visión sistémica para crear estrategias que impacten positivamente y al mismo tiempo, generen bienestar emocional no solo en tu área, sino para toda la organización, así como para tus clientes, proveedores, y por qué no, para las familias de tus colaboradores.
7. Desarrolla tu inteligencia emocional para poder relacionarte mejor contigo misma y con los demás; así aprenderás a actuar por decisión y no por reacción. Ser reactivos siempre empeora las situaciones de por sí difíciles.
8. Equilibra tu vida profesional y personal. No vivas para trabajar. Para crear una vida plena y seguir creciendo necesitas disfrutar más tu vida personal.

Es un hecho que como mujeres y en términos de cultura organizacional hemos superado algunas barreras, pero aún nos falta mucho y sigue siendo nuestra responsabilidad, sobre todo de la alta dirección, apostar por la contratación y el desarrollo del mejor talento, sea hombre o mujer.

COMO ATRAER MÁS TALENTO FEMENINO

Para atraer y retener el talento, sin importar si es hombre o mujer (pero que definitivamente afecta más a las mujeres), es importante que desarrollemos una cultura que permita cambiar algunas de estas creencias limitativas:

  1. a) Es necesario que el líder renuncie a la vida personal y familiar para llegar a la cima;
    b) Hay que estar dispuestos a sacrificar todo lo que no sea trabajo.

Para empezar, recordemos que a los hombres y a las mujeres nos mueven intereses diferentes, y en el caso de las mujeres, aunque algunas aceptamos estas creencias durante algún tiempo, el dinero y el éxito profesional no son suficientes para mitigar la insatisfacción que genera sacrificar a nuestra familia y todo lo que no fuera trabajo. Tanto hombres como mujeres necesitamos un equilibrio en nuestro tiempo para repartirlo entre el trabajo, la pareja, la familia, los amigos, los hobbies, etc.

Mujeres, sigamos desarrollando nuestras fortalezas y contribuyamos sin tratar de masculinizarnos, porque ahí radica nuestra verdadera aportación. Hombres, sigan desarrollando las suyas. No hay competencia, solo hay compleción.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Usamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Aceptar
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Who are we?

Our website address is: https://elurbano.news.

What personal data we collect and why we collect it

comments

When visitors leave comments on the site we collect the data shown in the comments form, and also the visitor’s IP address and browser user agent string to help spam detection. An anonymized string created from your email address (also called a hash) may be provided to the Gravatar service to see if you are using it. The Gravatar service privacy policy is available here: https://automattic.com/privacy/. After approval of your comment, your profile picture is visible to the public in the context of your comment.

Media

If you upload images to the website, you should avoid uploading images with embedded location data (EXIF GPS) included. Visitors to the website can download and extract any location data from images on the website.

Contact forms

Cookies

If you leave a comment on our site you may opt-in to saving your name, email address and website in cookies. These are for your convenience so that you do not have to fill in your details again when you leave another comment. These cookies will last for one year. If you visit our login page, we will set a temporary cookie to determine if your browser accepts cookies. This cookie contains no personal data and is discarded when you close your browser. When you log in, we will also set up several cookies to save your login information and your screen display choices. Login cookies last for two days, and screen options cookies last for a year. If you select "Remember Me", your login will persist for two weeks. If you log out of your account, the login cookies will be removed. If you edit or publish an article, an additional cookie will be saved in your browser. This cookie includes no personal data and simply indicates the post ID of the article you just edited. It expires after 1 day.

Embedded content from other websites

Articles on this site may include embedded content (eg videos, images, articles, etc.). Embedded content from other websites behaves in the exact same way as if the visitor has visited the other website. These websites may collect data about you, use cookies, embed additional third-party tracking, and monitor your interaction with that embedded content, including tracking your interaction with the embedded content if you have an account and are logged in to that website.

Analytics

Who we share your data with

If you request a password reset, your IP address will be included in the reset email.

How long we retain your data

If you leave a comment, the comment and its metadata are retained indefinitely. This is so we can recognize and approve any follow-up comments automatically instead of holding them in a moderation queue. For users that register on our website (if any), we also store the personal information they provide in their user profile. All users can see, edit, or delete their personal information at any time (except they cannot change their username). Website administrators can also see and edit that information.

What rights you have over your data

If you have an account on this site, or have left comments, you can request to receive an exported file of the personal data we hold about you, including any data you have provided to us. You can also request that we erase any personal data we hold about you. This does not include any data we are obliged to keep for administrative, legal, or security purposes.

Where we send your data

Visitor comments may be checked through an automated spam detection service.

Your contact information

Other information

How we protect your data

What data breach procedures we have in place

What third parties we receive data from

What automated decision making and/or profiling we do with user data

Industry regulatory disclosure requirements

Save settings
Cookies settings
Open