fbpx
viernes, junio 28, 2024
InicioHemerotecaInvestigar, una clave importante a la hora de emprender

Investigar, una clave importante a la hora de emprender

Investigar, una clave importante a la hora de emprender.

A la hora de lanzarte a emprender siempre hay muchos aspectos sobre los que se tiene miedo. Es un cambio drástico a todos los niveles: laboral, personal, económico, social… Si te decides por trabajar en tu propio proyecto tu vida va a cambiar totalmente. Pero la información es poder, y una buena investigación te ayudará a superarlo todo.

No sólo es un cambio de trabajo. Seguro que al principio tienes que echarle muchas horas, y eso te obligará a reducir tu vida social o incluso a buscar cómo conciliar el proyecto con la vida familiar.

Todos estos cambios e incertidumbres van a hacer que lo primero que se te venga a la cabeza es el miedo. Pero tener información sobre todos los posibles escenarios ante los que tendrás que enfrentarte te ayudará a superar esos miedos.

La información es poder: 5 Análisis que te darán seguridad.

Creo firmemente que tener siempre buena información sobre todo lo que concierne a tu negocio es lo que te va a dar la fuerza para superar los diferentes problemas que irán surgiendo.

Si desde el principio partes de una situación controlada en la que conoces todas tus posibilidades es más probable que alcances el éxito. “Hacer” es importante para avanzar en un proyecto pero “conocer” es la base sobre la que vas a poder construir.

1. Conoce tu situación financiera

Debes saber hasta dónde puedes llegar económicamente. Antes de lanzarte es necesario hacer un estudio económico del dinero que tienes, de tus posibilidades para conseguir otros productos financieros y de los posibles escenarios ante los que vas a trabajar.

Calcula cuánto debes vender para cubrir gastos, cuánto es lo mínimo para poder vivir con tus ahorros y cuál sería el peor escenario posible ante el que deberías abandonar el proyecto.

2. Define tu buyer persona y acércate a él

Seguro que tu idea es muy buena, pero ¿a qué tipo de público vas a venderla? Debes definir bien quién es tu buyer persona: el usuario que realmente va a invertir dinero en tus productos o servicios.

Además, debes conocer a todos los agentes del proceso de compra. En muchas ocasiones el usuario final no es el comprador ni el prescriptor. Por ejemplo, el usuario final de una leche especial para bebés será el bebé, el comprador la madre o el padre y el prescriptor puede ser el pediatra.

Analiza bien cuál es tu caso y cómo va a ser el proceso de venta. De esta manera podrás conocer al buyer persona y buscar la mejor manera de acercarte a él. Para ello, analiza en qué canales de comunicación suele moverse, qué le gusta, qué necesita, etc.

3. Analiza a tus competidores

Antes de lanzarte al mercado es necesario conocer bien la situación. Seguro que has dedicado mucho tiempo a hacer tu propio  análisis DAFO, a pensar en todas tus tareas y en cómo vas a desarrollar cada punto, ¿verdad?

Es el momento de hacer lo mismo con los competidores. Primero a nivel de competencia directa, y después de competencia indirecta.

La información es poder, cuanto más sepas sobre los demás más seguro estarás. Además, viendo cómo otros desarrollan el negocio se puede aprender mucho, tanto de los errores como de los aciertos.

4. Planifica tus objetivos y metas

Seguro que si alguien te pregunta cuál es tu objetivo con este nuevo proyecto la primera respuesta que se te viene a la cabeza es “vender”. Claro, eso lo queremos todos. Pero vamos a ir un poco más allá.

Debes conocer cuáles son tus objetivos a corto, medio y largo plazo. Define tu plan para el primer año, para el segundo y para el tercero. De esta manera podrás saber si vas por el buen camino, si estás cumpliendo cada meta o si por el contrario el proyecto va en otra dirección.

Además, no te limites sólo a los objetivos de ventas. Piensa en los objetivos internos, en los de marketing, etc. En todos aquellos aspectos del negocio que deben ir evolucionando.

5. Incluye las métricas en tus tareas

Este no es un análisis concreto, pero hace hincapié en la idea: la información es poder. No dejes los análisis y métricas olvidados.

Es fácil que al principio no te cueste hacer este tipo de trabajo, pero según avanza el proyecto tu lista de tareas es eterna y ya no encuentras el momento para hacer informes, ¿verdad? ¡No caigas en eso!

Conocer la situación en todo momento es el único modo de saber si todo funciona o no. Dedica tiempo a conocer el ROI de tus campañas de marketing y publicidad. Analiza lo que gastas en cada proveedor y si hay formas de ahorrar. Calcula cuánto gastas en cada venta y lo que te llevas de beneficios.

Este tipo de análisis debes hacerlo de manera periódica. Suele ser de gran ayuda trabajar con tablas que te muestren la evolución. La representación visual de la información siempre es buena para ver todo más claro.

Puede parecer que invertir en investigar es perder el tiempo, pero en realidad es una inversión. La información es poder y cuanta más tengas sobre tu proyecto o negocio más fácil te será seguir adelante y alcanzar tus metas.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Usamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Aceptar
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Who are we?

Our website address is: https://elurbano.news.

What personal data we collect and why we collect it

comments

When visitors leave comments on the site we collect the data shown in the comments form, and also the visitor’s IP address and browser user agent string to help spam detection. An anonymized string created from your email address (also called a hash) may be provided to the Gravatar service to see if you are using it. The Gravatar service privacy policy is available here: https://automattic.com/privacy/. After approval of your comment, your profile picture is visible to the public in the context of your comment.

Media

If you upload images to the website, you should avoid uploading images with embedded location data (EXIF GPS) included. Visitors to the website can download and extract any location data from images on the website.

Contact forms

Cookies

If you leave a comment on our site you may opt-in to saving your name, email address and website in cookies. These are for your convenience so that you do not have to fill in your details again when you leave another comment. These cookies will last for one year. If you visit our login page, we will set a temporary cookie to determine if your browser accepts cookies. This cookie contains no personal data and is discarded when you close your browser. When you log in, we will also set up several cookies to save your login information and your screen display choices. Login cookies last for two days, and screen options cookies last for a year. If you select "Remember Me", your login will persist for two weeks. If you log out of your account, the login cookies will be removed. If you edit or publish an article, an additional cookie will be saved in your browser. This cookie includes no personal data and simply indicates the post ID of the article you just edited. It expires after 1 day.

Embedded content from other websites

Articles on this site may include embedded content (eg videos, images, articles, etc.). Embedded content from other websites behaves in the exact same way as if the visitor has visited the other website. These websites may collect data about you, use cookies, embed additional third-party tracking, and monitor your interaction with that embedded content, including tracking your interaction with the embedded content if you have an account and are logged in to that website.

Analytics

Who we share your data with

If you request a password reset, your IP address will be included in the reset email.

How long we retain your data

If you leave a comment, the comment and its metadata are retained indefinitely. This is so we can recognize and approve any follow-up comments automatically instead of holding them in a moderation queue. For users that register on our website (if any), we also store the personal information they provide in their user profile. All users can see, edit, or delete their personal information at any time (except they cannot change their username). Website administrators can also see and edit that information.

What rights you have over your data

If you have an account on this site, or have left comments, you can request to receive an exported file of the personal data we hold about you, including any data you have provided to us. You can also request that we erase any personal data we hold about you. This does not include any data we are obliged to keep for administrative, legal, or security purposes.

Where we send your data

Visitor comments may be checked through an automated spam detection service.

Your contact information

Other information

How we protect your data

What data breach procedures we have in place

What third parties we receive data from

What automated decision making and/or profiling we do with user data

Industry regulatory disclosure requirements

Save settings
Cookies settings
Open