fbpx
jueves, junio 27, 2024
InicioHemerotecaDiez curiosidades que no sabías del Papa Francisco

Diez curiosidades que no sabías del Papa Francisco

En estos momentos el jerarca de la iglesia católica se encuentra en Colombia donde pasará cuatro dìas cumpliendo una agenda muy apretada.

Aquí te presentamos algunos datos que a lo mejor no tenías conocimiento sobre su vida.

1. Respira con un solo pulmón
Jorge Mario Bergoglio fue operado cuando tenía 21 años por daños severos en su pulmón derecho y le fue extirpado parte de este. Días después que fuera elegido papa, el Vaticano informó que no le habían quedado secuelas respiratorias y siempre ha gozado de buena salud.
Los especialistas coinciden en que, al tratarse de una cirugía de hace 60 años, el organismo del pontífice ha tenido tiempo suficiente para adaptarse, de manera que puede llevar una vida absolutamente normal.

2. Es ingeniero químico
Inicialmente, en su adolescencia estudió y se graduó de esta área en un nivel técnico de la Escuela Industrial Hipólito Yrigoyen. Pero pese a haberse diplomado en este campo, decidió escoger el camino del sacerdocio cuando “sintió el llamado de Dios” en la Basílica de San José de Flores. Luego sus estudios se orientaron hacia las ciencias sociales.

3. El tango, una pasión ‘religiosa’
El papa Francisco se confiesa amante de este ritmo tradicional de su natal Argentina. En su juventud salía a bailar tango con sus amigos, e incluso tuvo una novia que disfrutaba esta misma afición. El icónico Carlos Gardel y Ada Falcon, una de las primeras voces femeninas de este género, son sus intérpretes preferidos.

4. Le confía sus preocupaciones a San José dormido
“Quiero mucho a San José porque es un hombre fuerte y de silencio. Y en mi escritorio tengo una imagen de San José durmiendo. Y durmiendo cuida la iglesia”, ha contado Francisco en algunas ocasiones.

5. De buen apetito
Prefiere las comidas ligeras y saludables. Cuando era cardenal de Buenos Aires, él mismo cocinaba y rara vez salía a comer fuera. Desde que llego al Vaticano, se le ha visto disfrutando de cafés expresos en las cafeterías aledañas.
Fideos primavera, colita de cuadril al horno (carne al estilo argentino), la guarnición con rúcula y de postre Bavaroise de yogur o coulis de frutilla, sería la comida ideal de Francisco, según David Geisser, miembro de la Guardia Suiza Pontificia y cocinero, quien detalló la receta del jerarca católico.

6. La mujer más importante de su vida
Es Rosa Margherita Vasallo, su abuela. Cuando conoció su vocación sacerdotal le dijo: “Si Dios te llama es una bendición. Nadie te reprochará si cambias de idea”.
Esta mujer también motivaría que, durante su pontificado, Francisco haga un llamado constante a que los abuelos no hagan parte de la “cultura del descarte” en las familias. Dice que deben ser incluidos y respetados.
Durante la Jornada de la Juventud en Río de Janeiro, en 2013, les pidió a los asistentes que conversaran con los ancianos en sus hogares, que los escucharan porque ellos eran “sabios”.

7. Estuvo a punto de suceder a Juan Pablo II
En 2005, después de la muerte de Juan Pablo II, el entonces Arzobispo de Buenos Aires, pidió a los cardenales electores que no votaran por él.
En el cónclave de ese año, fue el segundo más votado, aunque hay quienes aseguran que en aquella ocasión fue el primero.

8. El fútbol hasta en el Vaticano
Francisco es un confeso hincha del fútbol, y en especial, del club bonaerense San Lorenzo de Almagro (es el socio número 8.235), que curiosamente fue fundado por un cura, el padre salesiano Lorenzo Bartolomé Massa.
Desde que inició su pontificado y se conoció su afición a este deporte decenas de jugadores lo han visitado y le han dejado obsequios que el papa tiene expuestos en una vitrina de los museos vaticanos.
Hay camisetas, fotografías, balones y la réplica de la Copa Libertadores que San Lorenzo ganó en 2014. Los artículos están autografiados y todos los visitantes a esas salas pueden verlos.

9. No le gusta dormir en los viajes
En la agenda de Francisco siempre hay un espacio reservado para descansar luego de su almuerzo. Pero en los viajes no acostumbra hacerlo pues considera que es una pérdida de tiempo y piensa qué puede hacer.
Entonces, toma el teléfono y hace llamadas para pedirle a alguien que lo visite, generalmente esas personas son jesuitas, su comunidad.
Por esa espontaneidad, los viajes del papa están llenos de sorpresas. Y, además, si decide salirse del programa, cuenta con el apoyo de sus colaboradores.

10. Cada tweet de su cuenta es aprobado por él
El perfil oficial de los papas fue creado durante el pontificado de Benedicto XVI y fue él quien envió el primer tweet. Sin embargo, Francisco aceptó continuar utilizándolo. Aunque al principio le parecía difícil porque tenía que incluir mucho contenido en un mensaje corto.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Usamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Aceptar
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Who are we?

Our website address is: https://elurbano.news.

What personal data we collect and why we collect it

comments

When visitors leave comments on the site we collect the data shown in the comments form, and also the visitor’s IP address and browser user agent string to help spam detection. An anonymized string created from your email address (also called a hash) may be provided to the Gravatar service to see if you are using it. The Gravatar service privacy policy is available here: https://automattic.com/privacy/. After approval of your comment, your profile picture is visible to the public in the context of your comment.

Media

If you upload images to the website, you should avoid uploading images with embedded location data (EXIF GPS) included. Visitors to the website can download and extract any location data from images on the website.

Contact forms

Cookies

If you leave a comment on our site you may opt-in to saving your name, email address and website in cookies. These are for your convenience so that you do not have to fill in your details again when you leave another comment. These cookies will last for one year. If you visit our login page, we will set a temporary cookie to determine if your browser accepts cookies. This cookie contains no personal data and is discarded when you close your browser. When you log in, we will also set up several cookies to save your login information and your screen display choices. Login cookies last for two days, and screen options cookies last for a year. If you select "Remember Me", your login will persist for two weeks. If you log out of your account, the login cookies will be removed. If you edit or publish an article, an additional cookie will be saved in your browser. This cookie includes no personal data and simply indicates the post ID of the article you just edited. It expires after 1 day.

Embedded content from other websites

Articles on this site may include embedded content (eg videos, images, articles, etc.). Embedded content from other websites behaves in the exact same way as if the visitor has visited the other website. These websites may collect data about you, use cookies, embed additional third-party tracking, and monitor your interaction with that embedded content, including tracking your interaction with the embedded content if you have an account and are logged in to that website.

Analytics

Who we share your data with

If you request a password reset, your IP address will be included in the reset email.

How long we retain your data

If you leave a comment, the comment and its metadata are retained indefinitely. This is so we can recognize and approve any follow-up comments automatically instead of holding them in a moderation queue. For users that register on our website (if any), we also store the personal information they provide in their user profile. All users can see, edit, or delete their personal information at any time (except they cannot change their username). Website administrators can also see and edit that information.

What rights you have over your data

If you have an account on this site, or have left comments, you can request to receive an exported file of the personal data we hold about you, including any data you have provided to us. You can also request that we erase any personal data we hold about you. This does not include any data we are obliged to keep for administrative, legal, or security purposes.

Where we send your data

Visitor comments may be checked through an automated spam detection service.

Your contact information

Other information

How we protect your data

What data breach procedures we have in place

What third parties we receive data from

What automated decision making and/or profiling we do with user data

Industry regulatory disclosure requirements

Save settings
Cookies settings
Open