¿A quien no le gusta comer? Una pregunta que difícilmente generará respuestas negativas puesto que este acto, más allá de ser una necesidad básica para adquirir nutrientes, se trata de una conexión que puede detonar emociones positivas a manera individual y colectiva.
Ya sea para honrar los placeres en vida -como los romanos con sus bacanales, que consistían en grandes fiestas en honor al dios Baco- o la muerte misma como los mayas y el festejo del Hanal Pixán, mediante el cual se rinde homenaje a los difuntos con la preparación de platillos- la alimentación también interpreta a la vida.

“Tomar los alimentos nos hace conectar con el hecho que estamos vivos y en presente”, expresa la psicóloga clínica con énfasis en psicoenergía y espiritualidad, Silvia Cordón.
La psicóloga comenta que a la hora de comer experimentamos sentimientos de satisfacción tanto físicos como emocionales ya que, al recibir la energía de los alimentos nos llenamos de vitalidad y nos relajamos.
Silvia comenta que aquello que ingerimos también puede remitirnos al pasado: “En general el alimento nos recuerda la nutrición, el cariño y atención de los seres que nos han cuidado. Nos remite a cómo se vivía la alimentación en familia”.
Lo anterior explicaría por qué muchas veces durante una comida, al estar acompañados de seres queridos -sean familiares e incluso amistades-, podemos experimentar “una subida energética”, según la psicóloga.
Compartir desde el hogar
Alimentarse en comunidad es un hecho intrínseco a las personas. “El momento de la comida ha sido una especie de ritual en comunidades, tribus y clanes cuyos miembros se sentaban muchas veces alrededor del fuego para compartir”, señala Cordón.
La modalidad varió con la aparición de los mobiliarios, pero el espíritu se mantuvo intacto. Con el paso del tiempo, la expresión “reunirse alrededor de la mesa” reivindicó la importancia del encuentro entre personas de un mismo núcleo.
“Ha sido un ritual de convivencia, de celebración y de conexión para ponernos en contacto con los demás”, explica la psicóloga.