Lanzan taxonomía regional para impulsar las finanzas verdes en Centroamérica
El Consejo Centroamericano de Superintendentes de Bancos, de Seguros y Otras Instituciones Financieras (CCSBSO) presentó esta semana la Taxonomía Regional de Finanzas Verdes, un marco innovador que busca promover inversiones sostenibles en América Latina y el Caribe.
El lanzamiento, realizado durante la Asamblea General del CCSBSO en Honduras, marca un avance significativo en el desarrollo de estrategias que apoyen la transición hacia economías verdes en la región. Este instrumento permite identificar y clasificar actividades económicas y activos que contribuyen directamente a la mitigación del cambio climático y la sostenibilidad ambiental.
La taxonomía, desarrollada con el apoyo de la Corporación Financiera Internacional (IFC), establece un lenguaje común para las inversiones verdes. Según el CCSBSO, esta herramienta es esencial para fomentar la transparencia, la coherencia y la eficacia en las acciones del sector financiero, al tiempo que fortalece los compromisos de los países de la región con los objetivos climáticos globales.
En palabras de representantes del CCSBSO, la taxonomía refleja el compromiso de sus miembros de implementar soluciones innovadoras y sostenibles en el sector financiero. “Estas acciones son fundamentales para construir sistemas más verdes, inclusivos y resilientes en nuestra región”, destacaron durante el evento.
El marco no solo representa una guía para las instituciones financieras, sino también un incentivo para canalizar recursos hacia proyectos que generen un impacto positivo en el medio ambiente. Entre las actividades priorizadas se incluyen energías renovables, eficiencia energética, transporte sostenible, gestión de residuos y conservación de ecosistemas.
Aunque la taxonomía es un avance importante, la región enfrenta retos significativos para integrar plenamente las finanzas verdes en sus economías. La falta de infraestructura adecuada, las brechas regulatorias y la necesidad de mayor capacidad técnica en los mercados financieros son algunos de los obstáculos que se deberán superar.
Con la implementación de este marco, el CCSBSO espera catalizar una nueva era de inversiones verdes que no solo aborden los desafíos climáticos, sino que también impulsen el crecimiento económico sostenible y equitativo en Centroamérica y el Caribe.