El Banco Mundial prevé caída de materias primas

El Banco Mundial proyecta que los precios mundiales de las materias primas registrarán una caída del 12,4 % en 2025 y un descenso adicional del 4,8 % en 2026, situándose en su nivel más bajo desde 2019.
Esta previsión se debe a un debilitamiento del crecimiento económico global, junto con un abundante suministro de petróleo, factores que harán retroceder los índices de precios de la década de 2020.
El informe Commodity Markets Outlook, publicado el martes 29 de abril, subraya que este descenso podría mitigar los riesgos de inflación a corto plazo derivados de las crecientes barreras comerciales.
El fuerte aumento de los aranceles en los últimos meses había empujado los precios al alza, pero la tendencia a la baja de las materias primas, especialmente en el sector energético, contrarresta parte de esa presión inflacionaria.
No obstante, la reducción sostenida de los precios podría entorpecer las perspectivas de crecimiento en dos de cada 3 economías en desarrollo, según advierte el documento.
Estos países, cuya recaudación fiscal y crecimiento dependen en gran medida de los ingresos por exportaciones de materias primas, verían reducido su margen para invertir en desarrollo y amortiguar choques externos.
Ajustados por inflación, los precios de las materias primas podrían descender por primera vez por debajo del promedio registrado entre 2015 y 2019. Aunque, en términos absolutos, seguirán superiores a los niveles previos a la pandemia.
Ante este panorama, el Grupo Banco Mundial recomienda a las economías en desarrollo reforzar su margen fiscal, fortalecer sus instituciones y mejorar el clima de inversión para diversificar sus ingresos y hacer frente a las constantes oscilaciones de precios.