Perú destituye a la presidenta Dina Boluarte

El Parlamento peruano aprobó con 122 votos la destitución de la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral”, a seis meses de las elecciones generales.
El Congreso de Perú destituyó en la noche del jueves 9 de octubre a la presidenta, Dina Boluarte, tras aprobar cuatro mociones de vacancia que la declararon en “permanente incapacidad moral” para ejercer el cargo.
La decisión se tomó en medio de una creciente crisis por el aumento de la inseguridad ciudadana y la violencia del crimen organizado.
De acuerdo con medios locales, la moción fue respaldada por 122 legisladores de un total de 130, superando ampliamente los 87 votos necesarios para su aprobación. Boluarte no se presentó ante el hemiciclo para ejercer su defensa.

Tras la votación, el presidente del Congreso, José Jerí, asumió de inmediato la Presidencia de la República de manera interina, en espera de las elecciones generales previstas para 2026.
Dina Boluarte, de 63 años, se convirtió en la primera mujer en ocupar la Presidencia de Perú en diciembre de 2022, tras la destitución de Pedro Castillo, de quien fue vicepresidenta. Su administración, sin respaldo partidario propio, dependió del apoyo de grupos conservadores, entre ellos Fuerza Popular, partido liderado por Keiko Fujimori, que finalmente respaldó su salida.
Por otro lado, durante su mandato, Boluarte enfrentó una fuerte caída en su popularidad, alcanzando solo un 3 % de aprobación, según encuestas recientes. Además, fue objeto de varias investigaciones de la Fiscalía por presuntos delitos de homicidio, genocidio y enriquecimiento ilícito, derivados de la represión de protestas y del llamado caso Rolexgate, donde fue señalada por usar joyas y relojes no declarados.
De esta manera, la destitución de Boluarte se aceleró tras un ataque armado ocurrido el domingo anterior durante un concierto del grupo de cumbia Agua Marina en Lima, que dejó cinco heridos.
Con su salida, Perú enfrenta nuevamente un escenario de transición política, en el que el Congreso asume el control del Ejecutivo hasta la celebración de los próximos comicios generales.