Más de 200 cadáveres de migrantes permanecen sin identificar en Panamá

Las autoridades de Panamá confirmaron que más de 200 cuerpos de migrantes fallecidos en la peligrosa selva del Darién permanecen sin identificar y reposan en cementerios locales.
Se trata de personas que perdieron la vida en su intento por llegar a Estados Unidos durante los últimos años de intensa crisis migratoria en la región.
El director del Instituto de Medicina Legal de Panamá, José Vicente Pachar, explicó que hasta la fecha se contabilizan alrededor de 220 restos humanos, la mayoría enterrados en un panteón construido en 2023 en una aldea del Darién gracias a una donación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Los cuerpos fueron hallados en avanzado estado de descomposición en ríos o senderos de la selva.

En los últimos tres años, más de un millón de migrantes cruzaron el llamado Tapón del Darién, frontera natural entre Colombia y Panamá, enfrentando animales salvajes, ríos caudalosos y la presencia de bandas criminales. Muchos no lograron completar el trayecto y sus restos permanecen abandonados en la jungla.
“Nosotros tenemos aproximadamente 220 restos humanos, pero deben quedar cientos más en la selva. No tenemos ni la capacidad ni los recursos para recuperar todos los cadáveres, es una tarea descomunal”, afirmó Pachar.
Con el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos bajo el gobierno del presidente Donald Trump, el flujo migratorio por el Darién se redujo en los últimos meses.
La mayoría de los migrantes que emprendieron la travesía eran venezolanos, haitianos, ecuatorianos, colombianos y chinos, aunque también se han registrado fallecidos de otros países de Asia y África.