Corte Suprema de EE. UU. permite exclusión de personas trans del Ejército

El Tribunal Supremo de Estados Unidos autorizó este martes, de forma provisional, la aplicación de una política impulsada por la administración del expresidente Donald Trump que restringe el ingreso y la permanencia de personas transgénero en las fuerzas armadas.
La decisión se tomó en respuesta a un recurso de emergencia presentado por el Gobierno, tras una orden de un tribunal inferior que había suspendido la implementación de la medida. Con cinco votos a favor y tres en contra estos últimos de magistrados de tendencia liberal la Corte Suprema permite al Ejecutivo mantener la política vigente mientras el caso continúa su curso en la corte de apelaciones.
La normativa, establecida mediante una orden ejecutiva firmada por Trump poco después de asumir el poder, argumenta que identificarse con un género distinto al asignado al nacer es incompatible con los estándares de vida militar, y establece que la disforia de género será considerada una condición médica que inhabilita a una persona para el servicio activo.
El documento oficial del Pentágono refuerza esta postura al señalar que el uso de pronombres distintos al sexo biológico compromete principios como la cohesión, la preparación operativa y la uniformidad dentro del cuerpo militar.
Datos recientes indican que alrededor del 0.2 % del personal activo en las fuerzas armadas se identifica como transgénero.
No obstante, la política ha sido objeto de impugnaciones judiciales. Una jueza federal del Distrito de Columbia emitió una orden para bloquear su ejecución a finales de marzo, tras recibir una demanda presentada por seis militares en servicio activo y dos aspirantes alistados, quienes aseguran que la medida viola sus derechos constitucionales.