fbpx
25 C
El Salvador
sábado 30 septiembre 2023

La contaminación del aire es la mayor amenaza mundial para la salud humana, según reciente estudio

Lo más leído

La contaminación del aire es más peligrosa para la salud de la persona promedio en el planeta Tierra que fumar o el alcohol, y la amenaza empeora en su epicentro global en el sur de Asia, incluso cuando China mejora rápidamente, mostró un estudio el martes.

Sin embargo, el nivel de financiación reservado para afrontar el desafío es una fracción de la cantidad destinada a la lucha contra las enfermedades infecciosas, según una investigación del Instituto de Política Energética de la Universidad de Chicago (EPIC).

Su informe anual Índice de Calidad de Vida del Aire (AQLI) mostró que la contaminación del aire por partículas finas, que proviene de emisiones industriales y de vehículos, incendios forestales y más, sigue siendo la “mayor amenaza externa para la salud pública”.

Si el mundo redujera permanentemente estos contaminantes para cumplir con el límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la persona promedio agregaría 2,3 años a su esperanza de vida, según los datos, cuyo límite es 2021.

Las partículas finas están relacionadas con enfermedades pulmonares, cardíacas, accidentes cerebrovasculares y cáncer.

En comparación, el consumo de tabaco reduce la esperanza de vida mundial en 2,2 años, mientras que la desnutrición infantil y materna es responsable de una reducción de 1,6 años.

Asia y África soportan la mayor carga, pero tienen algunas de las infraestructuras más débiles para entregar a los ciudadanos datos precisos y oportunos. También reciben pequeñas porciones de un pastel filantrópico global que ya es pequeño.

Por ejemplo, todo el continente africano recibe menos de 300.000 dólares para combatir la contaminación del aire.

“Existe una profunda desconexión entre dónde es peor la contaminación del aire y dónde estamos, colectiva y globalmente, desplegando recursos para solucionar el problema”, dijo a la AFP Christa Hasenkopf, directora de programas de calidad del aire de EPIC.

Si bien existe una asociación financiera internacional llamada Fondo Mundial que desembolsa 4 mil millones de dólares anualmente para combatir el VIH/SIDA, la malaria y la tuberculosis, no existe un equivalente para la contaminación del aire.

“Sin embargo, la contaminación del aire reduce más años de vida de una persona promedio en la República Democrática del Congo y Camerún que el VIH/SIDA, la malaria y otras amenazas a la salud”, dice el informe.

– Bangladesh encabeza la clasificación

A nivel mundial, el sur de Asia es la región más afectada. Bangladesh, India, Nepal y Pakistán son, en orden, los cuatro países más contaminados en términos de promedios anualizados y ponderados por población de partículas finas, que son detectadas por satélites y definidas como partículas con un diámetro de 2,5 micrones o menos (PM2. 5).

Luego, las concentraciones de contaminación del aire se introducen en la métrica AQLI, que calcula su impacto en la esperanza de vida, basándose en métodos revisados ​​por pares.

Los residentes de Bangladesh, donde los niveles promedio de PM2,5 eran de 74 microgramos por metro cúbico, ganarían 6,8 años de vida si esto se ajustara a las pautas de la OMS de 5 microgramos por metro cúbico.

Mientras tanto, la capital de la India, Delhi, es la “megaciudad más contaminada del mundo”, con una contaminación media anual de partículas de 126,5 microgramos por metro cúbico.

China, por otro lado, “ha logrado avances notables en términos de su guerra contra la contaminación del aire” que comenzó en 2014, dijo Hasenkopf.

Su contaminación del aire se redujo un 42,3 por ciento entre 2013 y 2021. Si las mejoras se mantienen, el ciudadano chino promedio podrá vivir 2,2 años más.

En Estados Unidos, acciones legislativas como la Ley de Aire Limpio ayudaron a reducir la contaminación en un 64,9 por ciento desde 1970, ayudando a los estadounidenses a ganar 1,4 años de esperanza de vida.

Pero la creciente amenaza de incendios forestales, ligada a temperaturas más altas y condiciones más secas debido al cambio climático, está provocando picos de contaminación desde el oeste de Estados Unidos hasta América Latina y el Sudeste Asiático.

Por ejemplo, en la histórica temporada de incendios forestales de California de 2021, el condado de Plumas recibió una concentración promedio de partículas finas más de cinco veces superior a la directriz de la OMS.

La historia de América del Norte en cuanto a mejoras en la contaminación del aire en las últimas décadas es similar a la de Europa, pero siguen existiendo marcadas diferencias entre Europa occidental y oriental, siendo Bosnia el país más contaminado del continente.

Te puede interesar

Últimas Noticias

Se instalan controles vehiculares en diferentes puntos de Santa Tecla

#Nacionales | Durante la madrugada se realizaron controles vehiculares y de antidopaje en diferentes puntos de Santa Tecla.
Usamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Aceptar
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Who are we?

Our website address is: https://elurbano.news.

What personal data we collect and why we collect it

comments

When visitors leave comments on the site we collect the data shown in the comments form, and also the visitor’s IP address and browser user agent string to help spam detection. An anonymized string created from your email address (also called a hash) may be provided to the Gravatar service to see if you are using it. The Gravatar service privacy policy is available here: https://automattic.com/privacy/. After approval of your comment, your profile picture is visible to the public in the context of your comment.

Media

If you upload images to the website, you should avoid uploading images with embedded location data (EXIF GPS) included. Visitors to the website can download and extract any location data from images on the website.

Contact forms

Cookies

If you leave a comment on our site you may opt-in to saving your name, email address and website in cookies. These are for your convenience so that you do not have to fill in your details again when you leave another comment. These cookies will last for one year. If you visit our login page, we will set a temporary cookie to determine if your browser accepts cookies. This cookie contains no personal data and is discarded when you close your browser. When you log in, we will also set up several cookies to save your login information and your screen display choices. Login cookies last for two days, and screen options cookies last for a year. If you select "Remember Me", your login will persist for two weeks. If you log out of your account, the login cookies will be removed. If you edit or publish an article, an additional cookie will be saved in your browser. This cookie includes no personal data and simply indicates the post ID of the article you just edited. It expires after 1 day.

Embedded content from other websites

Articles on this site may include embedded content (eg videos, images, articles, etc.). Embedded content from other websites behaves in the exact same way as if the visitor has visited the other website. These websites may collect data about you, use cookies, embed additional third-party tracking, and monitor your interaction with that embedded content, including tracking your interaction with the embedded content if you have an account and are logged in to that website.

Analytics

Who we share your data with

If you request a password reset, your IP address will be included in the reset email.

How long we retain your data

If you leave a comment, the comment and its metadata are retained indefinitely. This is so we can recognize and approve any follow-up comments automatically instead of holding them in a moderation queue. For users that register on our website (if any), we also store the personal information they provide in their user profile. All users can see, edit, or delete their personal information at any time (except they cannot change their username). Website administrators can also see and edit that information.

What rights you have over your data

If you have an account on this site, or have left comments, you can request to receive an exported file of the personal data we hold about you, including any data you have provided to us. You can also request that we erase any personal data we hold about you. This does not include any data we are obliged to keep for administrative, legal, or security purposes.

Where we send your data

Visitor comments may be checked through an automated spam detection service.

Your contact information

Other information

How we protect your data

What data breach procedures we have in place

What third parties we receive data from

What automated decision making and/or profiling we do with user data

Industry regulatory disclosure requirements

Save settings
Cookies settings
Open

El Urbano News We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications