La Secretaria de Prensa de la Presidencia, informó que El Salvador captó inversiones en distintos rubros en el país en el que destacó una en concreto se trataría del sector de viajes.
La primera aerolínea en operar en el país en la administración Bukele fue Frontier que aterrizó en abril de 2021 y Volaris en octubre del mismo año. Al año siguiente se sumaron Tropic Air y TAG Airlines, Arajet y Air Transat. En la actualidad, otras compañías aéreas han mostrado interés en iniciar operaciones en El Salvador, según informa Secretaría de Prensa.
El Presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker López, destacó que la aerolínea ASL Airlines Belgium, de origen europeo, mostró interés en convertir a El Salvador en su principal punto de conexión con el mercado latinoamericano, para comenzar. “La nueva aerolínea, ASL Airlines Belgium, quiere traer pasajeros a El Salvador, así como movimiento de carga, desde Europa”, detalló el titular de la autónoma.

Cosas a tener en cuenta es que bajo la administración Gubernamental actual el país de hecho, por fin pudo tener una terminal de pasajeros amplia y moderna en el Aeropuerto Internacional San Romero gracias al empuje que propició el Presidente Bukele al llegar a su administración, donde la instrucción fue mantener la ejecución de proyectos de alto impacto. Como también la nueva terminal en el Aeropuerto de Ilopango el cual tiene un avance del 45%.
“Es una joya que tenemos como país, está en una zona industrial, pero no se le hizo inversión durante décadas”, mencionó Anliker López al respecto.
Al menos 16,436 vuelos comerciales de pasajeros se han atendido en lo que va del año en el Aeropuerto Internacional de El Salvador, lo que representa un 8% de aumento respecto con 2022, informó también el Presidente de CEPA, Federico Anliker López.

Según registros de la autónoma, en la actualidad, en el aeródromo operan 14 aerolíneas comerciales de pasajeros y seis aerolíneas de carga.